Dom, 10/06/2019 - 09:38

Las mujeres en la política colombiana

Infografías y Capítulo La Malhablada: Krak Media.

Tal como lo reconoce la CEDAW: “La participación de las mujeres en todas las esferas de la vida social, en igualdad de condiciones con los hombres, es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un país” sin embargo en el mundo entero, ninguna sociedad ha logrado aún totalmente garantizar la plena participación de las mujeres, reconocer y potencializar su liderazgo y representar sus agendas y necesidades en las políticas públicas. A continuación presentamos una serie de infografías que reflejan la participación política de las mujeres en Colombia.

Fue hasta el siglo XX donde la mujer empezó a ejercer sus derechos democráticos, los primeros casos de participación femenina se dieron en el continente Europeo. Por otra parte gracias a los movimientos feministas se extendió en América Latina la idea de que las libertades políticas de las mujeres debían ser iguales a las de los hombres.

En Colombia ésta revolución tuvo resultados en el año 1954, en el que mediante una reforma constituyente se reconoció a la mujer como una ciudadana capaz de ejercer un papel importante en la toma de decisiones relevantes para el país, pero fue hasta 1957 que el poder femenino pudo ejercer su derecho al voto, mediante un plebiscito que pretendía consultar a los colombianos sobre la formación del Frente Nacional.

Le puede interesar https://www.revistaenfoque.com.co/informes-especiales/feminismos-en-la-disputa-por-la-alcaldia-de-bogota

 Ahora bien, es cierto que la mujer ha tenido una mejor participación política y acceso a cargos públicos de mayor relevancia, pero la brecha sigue siendo amplia. El tema aún es tratado como si la mujer tuviera que ser incluida en un ámbito masculino, esto no se trata de inclusión, de un derecho a la igualdad.

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.