Teniendo en cuenta que existen diferentes maneras en las que los niños pueden aprender y que el área de matemáticas es una de las que genera mayores dificultades, los padres colombianos están optando por metologías de aprendizaje personalizado con las que a través del acceso a una plataforma, desde una tablet o computador lo estudiantes, de una manera divertida, pueden aprender y reforzar sus conococimientos.
Conocer la manera en la que aprenden los niños y jóvenes para explotar su potencial individual no es una tarea fácil; ya que cada uno aprende a observar, escuchar, explorar, experimentar y hacer preguntas de diferentes maneras. Es aquí donde la personalización del aprendizaje toma forma y se puede convertir en una estrategia fundamental en el área académica de cada estudiante.
En los últimos años, a lo largo de diferentes estudios, se encontró que el área de matemáticas es una de las más críticas, teniendo en cuenta su trascendencia para el futuro educativo y profesional de cada estudiante. De acuerdo con los resultados de la última prueba PISA, el 66 % de los estudiantes evaluados no alcanzó el mínimo de conocimientos en esta área.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Colombia tiene mucho por trabajar en esta materia, ya que el promedio de los estudiantes colombianos llegó a 390 puntos, de nuevo por debajo del promedio. Chile obtuvo 423 y México 408. Brasil apenas logró llegar a 377.
Frente a esta creciente necesidad de un aprendizaje personalizado, los padres colombianos están optando por metodologías online extraescolares como Smartick, que ya cuenta con buenos resultados en otros países consiguiendo que los estudiantes mejoren sus conocimientos matemáticos en una plataforma con la que se familiarizan de forma divertida, desde casa y a través de una sesión diaria de 15 minutos en un computador o tableta.
“Smartick es una alternativa basada en Inteligencia Artificial que logra entender en tiempo real el estilo de aprendizaje de cada niño para diseñarle un plan de estudio personalizado, de acuerdo con su nivel real, su capacidad y velocidad en la que aprende”, Daniel González de Vega y Javier Arroyo, cofundadores de la compañía.
Una de las grandes ventajas de esta metodología es que funciona sin desplazamientos ni horarios fijos, donde los padres pueden tener el control absoluto del avance de sus hijos ya que reciben información puntual y detallada de la actividad diaria y de la evolución en el método. “Esto es un gran beneficio para los padres, no se trata de un tutor desconocido, sino de un sistema que cuenta con un equipo de ingenieros, matemáticos, pedagogos, psicólogos y educadores de todo el mundo, dispuestos a hacer que el niño se enamore de las matemáticas”, agrega Arroyo.
Este método centrado en el estudiante y no el profesor consigue mejorar los conocimientos en cálculo mental, lógica, aritmética, geometría y comprensión de lectura. Ya más de 32 mil niños de 100 países están aprendiendo matemáticas fácilmente con Smartick.
“Esta plataforma, es un gran avance para que los niños colombianos puedan adoptar esta herramienta de e-learning y tomarla como un refuerzo académico ideal que sentará los cimientos del futuro profesional de cada uno”, concluyó Arroyo.
Este año, 250 colegios presentarán la Prueba Pisa, razón por la cual Smartick se presenta como una herramienta para que los niños, desde los 4 hasta los 14 años, puedan prepararse y adquirir los conocimientos que se requieren en matemáticas.
Añadir nuevo comentario