Sáb, 03/16/2019 - 08:23
Sevilla en la Feria de Abril.

Sevilla merece preferencia de los turistas colombianos

Por: Claudio Ochoa

El año pasado viajaron a España casi 430.000 personas procedentes de Colombia, siendo la Península Ibérica el tercer destino preferido por los residentes en este país, luego de Estados Unidos y México. En orden de importancia para esos turistas, las ciudades de su interés son Madrid, Barcelona y Sevilla, y esta última tiene una gran aspiración: ser la primera en la mente y cuerpo de los colombianos.

Dos altos ejecutivos del turismo andaluz han visitado a Bogotá. Antonio Jiménez, director y gerente de Turismo de Sevilla, y Jesús Rojas Alcario, director gerente del Palacio de Congresos y Exhibiciones-Fibes de esta ciudad. Han promovido aquí la Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo-WTTC que se llevará a cabo del 3 al 4 de abril en Sevilla, evento reservado para los 180 CEOs más destacados del Planeta en la especialidad, unos 40 ministros de Turismo y algo más de 2.000 delegados de viajes y turismo. Barack Obama será el orador principal.

Según Jesús Rojas, hay un buen punto de partida: Los sevillanos se parecen mucho a los colombianos y particularmente al habitante de la Costa Atlántica, comparten genes similares y siempre están disponibles para la fiesta. En el 2017 recibieron 3.5 millones de turistas, esperando ahora beneficiarse del mayor número de frecuencias aéreas entre los dos países,  que durante el presente año dispondrán Avianca, Iberia y Air Europa, además del inicio de operaciones entre Cali y Madrid de la aerolínea española de bajo coste Plus Ultra.




En la imagen la Catedral de Sevilla, otro lugar imperdible de visita.

ALGO MÁS QUE LA GIRALDA

Sevilla no es sólo La Giralda, recuerda Antonio Jiménez, el máximo orientador del turismo en su ciudad. Para la acreditada guía de viajes Lonely Planet, este fue el destino imprescindible a visitar en 2018. Ofrece la Bienal de Flamenco (cuya nueva versión será del 4 de septiembre al 4 de octubre de 2020), la Feria de Abril (que este 2019 va del 4 al 11 de mayo), temporada taurina (abril, mayo y junio) y el Salón Internacional del Caballo-Sicab (en noviembre).

En 2019 celebra los 50 años de instituido el Parque Natural de Doñana, lugar ornitológico de fama mundial, a 36 kilómetros de la cabecera urbana, centro internacional de la ruta migratoria invierno-verano. Su Museo de Bellas Artes alberga buena parte de las mejores obras de Murillo, el pintor sevillano del barroco. Este 2019 conmemora los 500 años de la Primera Vuelta al Mundo, cuyos protagonistas, Magallanes y Elcano, partieron de la vecindad de Sevilla.

La Semana Santa sevillana (14 al 21 de abril) es conocida y admirada mundialmente. Sevilla es miembro de la Red Española de Caminos y Destinos Espirituales, junto a Guadalupe, Caravaca de la Cruz, Mérida, Camino de Santiago, Santo Toribio de Liébana y Huellas de Teresa, que trabajan junto a Turespaña sobre nuevas rutas religiosas.

¿Qué tal darse un paseíto por el Parque de María Luisa?  Allí disfrutar de la Plaza de España, conjunto arquitectónico construido para la Exposición Iberoamericana de 1929, adornado bellamente con mosaicos de cerámica pintados, y porches y fuentes adornadas. De forma semielíptica,  ha servido para la filmación de películas como Lawrence de Arabia,  El viento y el león, Star Wars: el ataque de los clones, y El dictador.

SEVILLA Y EL TREN DE ALTA VELOCIDAD

Sevilla fue el precursor del tren de Alta Velocidad Española (AVE), que se inició con la ruta Madrid-Sevilla, en 1992.

Hoy preside la Red de Ciudades AVE, de la cual también hacen parte Alicante, Barcelona, Calatayud, Córdoba, Cuenca, León, Málaga, Segovia, Toledo, Valencia, Valladolid, y otros destinos, 30 en total. En el AVE, un viaje Madrid-Sevilla tarda 2 horas y 45 minutos, con velocidad de hasta 310 km/h, a un costo cercano de 49 euros en clase turista.

Otras rutas del AVE hacia este destino: son Barcelona-Sevilla (vía Puerta de Atocha en Madrid) y Valencia Sevilla (vía Cuenca, Fernando Zóbel y Ciudad Real).

SEVILLA, EN MEJORES TÉRMINOS CON AIRBNB

Sevilla es una ciudad en permanente adecuación, para gustar al turista.

La clandestinidad de los pisos turísticos ha sido golpeada fuertemente en esta capital, pues quienes la ejercían se dieron cuenta que es mejor registrarse en la lista de viviendas turísticas de la Junta de Andalucía. La plataforma digital AIRBNB ha dejado de anunciar pisos que no cumplan con este requerimiento, para que los anfitriones andaluces cumplan con las leyes de alquiler turístico.

También la ciudad muestra avances en la renovación urbana. Se destaca el avance en el centro histórico de Santa Cruz. Ahí están la Catedral de estructura gótica y campanario icónico, el Archivo de Indias y el Alcázar (Palacio Real, de estilo árabe y renacentista). Al llegar la renovación ha cambiado el modelo de ocio, con nuevas viviendas de fin turístico. El Barrio de Santa Cruz ya cuenta con una estrategia centrada en favorecer un modelo de convivencia, protección al patrimonio y el paisaje urbano, garantizando el uso adecuado del espacio público.

De esta manera, Sevilla cumple con esta verdad: “quien no ha visto a Sevilla no ha visto maravilla”.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.