Informes especiales

Antonio José Caballero: Un día de reportería en Zipaquirá

POR: Guillermo Romero Salamanca  |   Diciembre 17, 2020
Serían las 9 y 30 del miércoles 26 de febrero del 2003 cuando la tranquilidad de Zipaquirá se agitó con el asalto del almacén de variedades “Sensación”, localizado en el marco de la plaza principal, a un lado de la alcaldía municipal y pegada a la entrada principal de la residencia del señor obispo.
Leer más...

El inolvidable Jairo “el indio” Paternina

POR: Guillermo Romero Salamanca  |   Diciembre 14, 2020
Jairo Paternina fue el más grande cantante tropical de los setenta. Cuarenta años después de su muerte, todavía se siguen escuchando sus canciones.
Leer más...

Dice Luis Guillermo Troya: “Este informativo nació para servirle a Colombia”

POR: Guillermo Romero Salamanca  |   Diciembre 13, 2020
Durante años la petición de amigos, colegas y sobre todo de su familia fue unánime: lanzar el proyecto de Troya Noticias. Llegó la pandemia y Luis Guillermo pensó en que llegaba el momento para presentar su idea de tantos años.
Leer más...

Ramiro Dueñas: “La pandemia le hizo mucho mal al deporte mundial”

POR: Guillermo Romero Salamanca  |   Diciembre 12, 2020
Para el narrador, comentarista, profesor universitario, estudioso del deporte, Ramiro Dueñas, con 38 años de profesionalismo considera que “la situación deportiva en Colombia fue igual a la de muchos países en el mundo, con un bajo rendimiento y poca participación por la cancelación de diversas competencias debido al COVID 19”.
Leer más...

Doña Alicia del Carpio: una española muy cachaca

POR: Guillermo Romero Salamanca  |   Diciembre 11, 2020
Dos años después de inaugurada la señal de televisión por el general Gustavo Rojas Pinilla, doña Alicia del Carpio creó y produjo la comedia Yo y Tú, que se emitió por espacio de 20 años y nueve meses –entre 1956 y 1976, los domingos a las 8 de la noche. Eran los tiempos en los cuales sólo había dos canales de televisión y la señal se emitía en blanco y negro. Además, el cubrimiento de la señal televisiva alcanzaba tan solo a un 30 por ciento del país.
Leer más...

El siempre presente Lucho Bermúdez

POR: Guillermo Romero Salamanca  |   Diciembre 08, 2020
Fue el rey del clarinete. Fueron más de mil canciones las que compuso este maestro inconmensurable. Dejó un legado de grandes dimensiones que hasta ahora los estudiosos en universidades encuentran tonalidades, notas, giros, ritmos que deslumbran al buen amante de la música tropical.
Leer más...

César Pagano: "Salsa y Cultura hasta la sepultura"

Diciembre 06, 2020
César Villegas, más conocido como César Pagano, melómano del Caribe, nació en Medellín, el 18 de noviembre de 1941. Hace 50 años se radicó en Bogotá, donde se dedicó al periodismo y la producción de programas radiales en los cuales promueve principalmente la música caribeña.
Leer más...

La odisea de llevar a Colombia a Flor Silvestre y a don Antonio Aguilar

POR: Guillermo Romero Salamanca  |   Diciembre 05, 2020
En la década de los noventa el sueño del público amante de la música ranchera era ver a los dos ídolos en algún escenario en Colombia. Varios empresarios artísticos lo habían intentado, pero sólo Raúl Campos emprendió la odisea. Fueron decenas de llamadas a casas discográficas, a periodistas y a organizadores de espectáculos mexicanos para obtener el codiciado teléfono.
Leer más...

Rodrigo Salazar: El “chulavita” que le creyó a J Balbin

Diciembre 05, 2020
Durante más de 20 años el teléfono de Óscar Rodrigo Salazar Peláez, conocido en la radio como “chulavita”, sonaba durante el día con llamadas de disqueros, empresarios artísticos, compositores y cantantes.
Leer más...

La mítica historia de “El santo Cachón”

POR: Guillermo Romero Salamanca  |   Noviembre 29, 2020
El maestro Romualdo Brito apareció esa tarde en el hotel Sicarare de Valledupar con varios casetes. En ellos llevaba sus nuevas inspiraciones. Pedro Muriel y el compositor escucharon pacientemente cada una de las canciones, mientras degustaban whisky frío y consumían grosellas, mango pintón y queso costeño.
Leer más...

Páginas

Suscribirse a Informes especiales