De miles de fotografías capturadas por reporteros de la agencia francesa, fueron seleccionadas las 52 imágenes más significativas que retratan momentos históricos del conflicto con las FARC, y después del Acuerdo de Paz entre el gobierno y el antiguo grupo armado.
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Alta Consejería para las Víctimas y en alianza con la AFP, la agencia de información máss antigua del mundo, inaugurará esta exposición que narra la compleja transición de la guerra a la paz, donde el lente de reporteros colombianos captaron experiencias, sentimientos y realidades de territorios rurales, así como del casco urbano del país.
Además, a la apertura de esta exposición se sumarán dos conversatorios que abordarán temáticas como: “La guerra después de la paz” y “Quién está narrando la guerra”, permitiendo un espacio de diálogo y reflexión entre diferentes actores de la sociedad.
“El periodismo ha sido un actor fundamental en la historia del conflicto en nuestro país, que ha evidenciado todas sus facetas contando las historias de dolor y desesperanza, así como las de superación y resiliencia, esenciales para la construcción de memoria histórica en Colombia”, afirmó Gustavo Quintero, alto consejero para las Víctimas.
Por otro lado, Florence Panoussian, directora de AFP para Colombia y Ecuador, afirma: “Nuestra intención correspondió a ilustrar los momentos claves del conflicto, como del proceso de paz, imágenes que son conocidas en el mundo entero y que integran la historia narrada de Colombia durante tres décadas”.
Los conversatorios con la Agence France-Presse – AFP, al igual que la exposición, se realizarán en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, ubicado en la carrera 19B #24-86, serán de entrada libre hasta completar aforo y se llevarán a cabo en las siguientes fechas.
Conversatorio: ¿Quién está narrando la guerra? 29 de Agosto a la 5:30 p.m.
Sin condiciones de seguridad, con grupos sin mando unificado como las disidencias de las FARC o en medio de las disputas territoriales, el periodismo enfrenta un nuevo desafío: narrar los nuevos conflictos para unas audiencias activas y productoras de sus propios relatos.
Añadir nuevo comentario