El Frente de Guerra Oriental de la guerrilla señaló a los dos medios de comunicación de desinformar y ser cercanos a la Fuerza Pública.
Alias Pablito es el comandante del Frente Oriental de Guerra del Eln. En un comunicado que empezó a circular en Arauca el pasado 28 de marzo la guerrilla del Eln señaló a la emisora local La Voz del Cinaruco como un medio “funcional” a los militares y califica al portal La Silla Vacía como parte de una “matriz mediática difamadora (…) que llama a golpear al movimiento social para debilitar a la guerrilla”.
El grupo subversivo señaló a La Silla Vacía porque el pasado 19 de marzo publicó un artículo titulado “El desgane con el proceso del ELN se siente más en Arauca”. Allí este portal señalaba que “diferentes asociaciones sociales, muchas de las cuales guardan alguna afinidad con los postulados políticos del Eln (…) se han empezado a movilizar alrededor del proceso (…). En cambio, en Arauca, región militarmente clave para el Eln y uno de los fortines políticos de esa guerrilla, todo está congelado”.
El portal web, dirigido por Juanita León, aseguró que nunca, hasta ahora, habían sido amenazados. “Flaco favor le hace a la deliberación pública esta guerrilla, que se precia y aspira a facilitar una negociación entre el Estado y la sociedad civil impidiendo que circule información con la que no están de acuerdo. Ponen en evidencia que la sociedad civil que tanto invocan es sólo la que es funcional a sus intereses”, puntualizó el medio digital.
Por su parte, en La Voz del Cinaruco, medio local que ha sido víctima del ELN en repetidas ocasiones, se ha dado cubrimiento periodístico a los anuncios del gobierno nacional de incrementar el pie de fuerza militar en la zona. El medio radial aseguro que La desafortunada mención, de La Voz del Cinaruco, por el más reciente comunicado del Frente Oriental de Guerra del ELN, se suma a la arremetida por parte de corruptos para aniquilar esta casa radial, patrimonio de los araucanos. Luchamos día a día por mantener informados a nuestros oyentes”.
A su vez, por medio de su cuenta de Twitter, el grupo guerrillero manifestó que en ningún momento se amenazó a la prensa.
Rechazo de la Corporación de Periodistas de Arauca
La Voz del Cinaruco medio radial más antiguo de Arauca fue estigmatizado por la guerrilla del ELN en las últimas horas. Sus periodistas fueron señalados de ser colaboradores del Ejército Nacional.
La Corporación de Periodistas de Arauca COPAR rechaza categóricamente los señalamientos del Ejército de Liberación Nacional ELN, a través del Frente de Guerra Oriental, contra La Voz del Cinaruco, emisora con cubrimiento departamental y pionera en la AM en Arauca.
Los señalamientos que están no solo contra el medio sino contra los periodistas que laboran en la emisora, se hicieron a través de un comunicado de prensa que circula en el Departamento desde el 28 de marzo, donde señala a la emisora como un medio funcional a los militares.
Es importante señalar que La Voz del Cinaruco ha sido víctima en repetidas ocasiones del ELN, por el cubrimiento periodístico realizado a los anuncios del Gobierno Nacional de incrementar el pie de fuerza militar en esta parte del país.
La Corporación de Periodistas de Arauca y la Federación Colombiana de Periodistas, rechazan la estigmatización por parte del Ejército de Liberación Nacional ELN contra los periodistas e insta a las autoridades garantizar el ejercicio periodístico en esta zona del país que ha sido golpeada durante más de 30 años por esa guerrilla, de igual manera hace un llamado a los integrantes de la Mesa de Negociación de Quito, para que el Frente de Guerra Oriental respeten los estándares de la libertad de prensa y sean garantes del ejercicio periodístico en el departamento de Arauca.
“No aceptamos bajo ningún tipo de presión que se vulnere la libertad de expresión en el departamento de Arauca, no es posible que se siga coartando el derecho al ciudadano de recibir información y al periodista de informar “, sostuvo el presidente de la Corporación de Periodistas de Arauca, Carlos Alfonso Pérez Cedeño.
Garantías para los medios
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechazó los señalamientos estigmatizantes del Frente de Guerra Oriental del ELN contra algunos medios de comunicación.
"Los señalamientos del ELN a La Silla Vacía y la Voz del Cinaruco no pueden ser considerados como mensajes de paz. Particularmente porque los estándares internacionales de libertad de expresión y del derecho internacional humanitario son claros en indicar que los periodistas son considerados población civil en el marco de los conflictos armados. Cuando una fuerza rebelde como el ELN les asocia con su enemigo militar (El Estado) deja en condición de riesgo a medios y periodistas.
Resulta cuanto menos paradójico que el ELN, que tanto ha defendido la participación de la sociedad en la mesa de diálogos de Quito, sea quien emite este tipo de señalamientos que lo único que provocan es limitar las posibilidades de que la sociedad colombiana documente, publique y reciba información sobre la difícil situación del departamento de Arauca.
El comunicado de la guerrilla muestra, o que el ELN se resiste a entender que la libertad de expresión y de prensa son la base mínima de la participación social, o que esta guerrilla entiende por “participación de la sociedad” aquella que sólo coincide con sus intereses y visiones de la realidad. En cualquier escenario, el pronunciamiento del ELN afecta el derecho a la información de los colombianos en general y del pueblo araucano en particular", asegura la FLIP en su página oficial.
De igual manera, la FLIP exigió al Gobierno Nacional brindar todas las garantías al cubrimiento periodístico en Arauca. Así mismo, hizo un llamado a la Mesa de Negociación de Quito para que sus integrantes acaten los estándares de libertad de prensa, esto pasa por abstenerse de hacer señalamientos estigmatizantes, ser tolerantes a las críticas y responder a ellas en el debate público sin atacar a la prensa.
Añadir nuevo comentario