La Secretaría Distrital de Movilidad autorizó, mediante la Resolución 130 del 29 de abril de 2020, que las rutas de transporte intermunicipal de pasajeros por carretera de corta distancia, que ingresan a la ciudad por la calle 13, puedan llegar por ese mismo corredor hasta la carrera 17 en lugar de hasta la carrera 50, como sucede hoy.
Esta medida, que se aplica a partir del 1 de mayo y durará mientras se mantenga la cuarentena en el Distrito Capital, beneficiará a los usuarios de esta modalidad de transporte y a los usuarios del sistema TransMilenio, ya que con la llegada de las rutas al borde del centro de la ciudad (carrera 17), los trasbordos se podrán distribuir a lo largo de siete estaciones sobre la calle 13 y descargar la demanda en las estaciones Américas-Carrera 53 y Pradera, aledañas al punto de la carrera 50. Con esta extensión del recorrido que harán de ahora en adelante estos buses la tarifa del pasaje no se incrementa, se mantiene.
Con lo anterior, la Secretaría de Movilidad quiere reducir las aglomeraciones en el transporte público y contribuir con la bioseguridad.
Los vehículos intermunicipales de corta distancia procedentes de nueve municipios de Cundinamarca como son Facatativá, Madrid, Mosquera, Funza, Bojacá, Cota, Chía, Tabio y Tenjo deberán usar, hasta la carrera 50, los paraderos autorizados al transporte intermunicipal para el descenso de pasajeros. Desde este punto y hasta la carrera 17 deberán usar los paraderos del SITP únicamente para el descenso de pasajeros.
Saliendo de Bogotá, entre la carrera 17 y la carrera 50 solo podrán realizar ascenso de pasajeros en los paraderos establecidos para el SITP y sobre el restante se realizarán únicamente ascensos en los paraderos autorizados para el servicio intermunicipal.
El recorrido que deben cumplir estos vehículos es el siguiente:
INGRESO Y SALIDA: “…Carretera de Occidente – Avenida Centenario – Avenida (Calle 13) – Carrera 18 – Calle 12 – Carrera 17 – Avenida Calle 13 – Avenida Centenario – Carretera de Occidente…”
La Secretaría Distrital de Movilidad adelantó mesas de trabajo con la Alcaldía de Mosquera, la Gobernación de Cundinamarca y las empresas de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera de corta distancia, con el fin de revisar las alternativas y definir conjuntamente la extensión del recorrido que prestan por el corredor de la calle 13.
Esta medida de la extensión de rutas por la calle 13 busca disminuir la ocupación en los puntos más neurálgicos del Sistema Integrado de Transporte Público y se suma a otras tomadas en días pasados por la administración distrital para garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios que prevengan y contengan la expansión del virus COVID-19. Estas son:
·Hacer obligatorio el uso de tapabocas en los vehículos de transporte público.
·Instalar lavamanos en las estaciones de TransMilenio y adelantar procesos diarios de higienización y desinfección de los vehículos, estaciones y portales.
·Definir los lineamientos hacia el SITP Provisional entre los que están hacer desinfección de los vehículos por lo menos una vez al día, velar por el uso obligatorio de tapabocas convencionales por parte de los usuarios y porque durante los trayectos exista una distancia entre cada usuario de por lo menos un metro.
·Restringir, a través de la resolución 129 de 2020, el ingreso de trabajadores del sector de la construcción a partir del 29 de abril al componente troncal de TransMilenio y al SITP entre las 5 y las 9 de la mañana para protegerlos de las aglomeraciones.
·Establecer la formulación y ejecución de Planes de Movilidad Segura (PMS) por parte de las empresas de los sectores económicos incluidos en las excepciones al aislamiento obligatorio previstas por el Gobierno Nacional.
·Establecer la prestación del servicio público de transporte individual (Taxi) a través de llamada telefónica (call center) o plataforma tecnológica, junto con medidas de bioseguridad que deben cumplir tanto las empresas como los conductores.
Añadir nuevo comentario