Sáb, 10/06/2018 - 08:22

¿Aún funcionan los teléfonos públicos en Bogotá?

En un 57% se redujo uso de teléfonos públicos en Bogotá: ¿Fin de estos dispositivos en la capital? En Bogotá hay habilitados 7.327 teléfonos públicos, de los cuales 5.437 se encuentran en el espacio público y 1.890 al interior de instituciones o equipamientos del Distrito. Sin embargo, 236 no funcionan. Cada teléfono que funciona en la ciudad, apenas generan unos ingresos al año por $35.200.

La sostenibilidad económica de los más de 7 mil teléfonos públicos en Bogotá, es prácticamente imposible. Aunque en el 2017 se desinstalaron 177 teléfonos y en lo que va del 2018 ya van 501 teléfonos retirados, su operador ETB admitió que ya no les hace mantenimiento, pero tampoco se inclinan por el desmonte de la totalidad de estos dispositivos.

“Es entendible que la función de la telefonía pública decayó con el crecimiento de los celulares, por tal motivo, su presencia en vías ya se constituye en una invasión del espacio público, por tanto, deberían ser evacuados y que solo se mantengan en recintos cerrados como hospitales y colegios” dijo el Concejal Rolando González.

Además, este inmobiliario urbano se ve sometido al vandalismo y hasta colocación de afiches publicitarios, esto significa que la caída de su uso debe motivar muy rápidamente una decisión de fondo sobre el particular.

El Concejal expresó su preocupación frente a una información obtenida de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá –ETB SA ESP, donde ésta compañía del Distrito, manifiesta que no está interesada en modernizar, mantener ni retirar los teléfonos públicos de la ciudad, por lo costoso que resulta realizar estas inversiones.

Y es que, en el 2012, los ingresos que obtenía la ETB por el uso de los teléfonos públicos, eran de $739 millones y para los años 2016 y 2017 no superaban los $250 millones de pesos por vigencia, lo que significó una reducción del 66% en 4 años.

Un ingreso demasiado reducido, si se tiene en cuenta que hay habilitados 7.327 teléfonos públicos, de los cuales 5.437 se encuentran en el espacio público y 1.890 al interior de instituciones o equipamientos del Distrito.

De estos, 236 teléfonos se encuentran fuera de funcionamiento, es decir que cada teléfono que funciona en la ciudad, apenas genera unos ingresos al año por $35.200 pesos.  Incluso en el año 2016, se terminó el contrato de mantenimiento que realizaba Colvatel S.A., porque costaba alrededor de mil millones de pesos al año.

El panorama de este año es más desalentador, a 31 de agosto de 2018, el número de llamadas diarias han disminuido un 57% comparado con el año anterior, pasando de 2.234 a 1.419 llamadas diarias en lo que va de este año. En promedio, un ciudadano conversa a través de estos aparatos alrededor de 4 minutos.

“Actualmente las cabinas telefónicas ubicadas en la calle son equipamientos que se han convertido en focos de desaseo y de contaminación visual, que generan una mala impresión por el mal estado de las mismas. En estos dos años, la ETB ha retirado 281 aparatos por ser objeto de hurto o actos vandálicos” señaló el Concejal.

González propuso que deberían retirarse todos los teléfonos que no se usan y que se trasladen estas cabinas a lugares donde pueden necesitarse como colegios, parques, hospitales, centros de servicios sociales del distrito y lugares de aglomeración de público, que permitan atender situaciones de emergencia o denunciar hechos delictivos.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.