Tras una solicitud de la Embajada de Estados Unidos y recibir la circular roja emitida por la Interpol, el CTI de la Fiscalía adelantó una diligencia de allanamiento en casa de Santrich, ubicada en Bogotá, durante la captura, las autoridades incautaron elementos electrónicos como celulares, computadores, tabletas electrónicas, entre otros. También libros o escritos que contengan posibles evidencias sobre tráfico de estupefacientes o movimiento de dinero y armas de fuego que puedan ayudar a la investigación.
La captura del exmiembro del secretariado de las Farc, generó una serie de reacciones. He aquí algunas de ellas.
T
Otra de las reacciones que se conocieron fue por parte de Pastor Alape, miembro del secretariado, quien a través de su cuenta de Twitter exigió respeto a los acuerdos firmados.
Otro de los líderes de las Farc que habló sobre la captura de Jesús Santrich, fue alias Iván Márquez quien también denunció actos de violencia durante la captura de su compañero: “El CTI violentamente lo ha capturado. Este es el peor momento que puede estar atravesando este proceso de paz. El gobierno tiene que actuar e impedir que estos montajes jurídicos desemboquen en hechos como este que generan una gran desconfianza en todos los guerrilleros. Acabamos de realizar en Bogotá el primer encuentro de los espacios territoriales y los dirigentes de las regiones han expuesto su descontento con muchas de las cosas que están surgiendo como esta de los montajes”, aseguró el líder desmovilizado.
Posible extradición
La petición de la captura con fines de extradición, se desprende de una investigación por el supuesto envío de cocaína a Estados Unidos entre junio de 2017 hasta abril de 2018. Es decir, se trataría de operaciones realizadas posteriores a la firma del acuerdo de paz con el grupo guerrillero el primero de diciembre del 2016, lo cual dejaría a Santrich fuera de los términos de la JEP, explicó Patricia Linares, presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, aunque aclaró "En esa dimensión de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 19 transitorio del acto legislativo 01 del 2017 le corresponderá a la sección de revisión de la JEP revisar si los hechos que se le atribuyen fueron cometidos con anterioridad al 1 de diciembre del 2016, fecha en la que se cierra el conflicto armado interno", dijo. " Si se comprueba que los hechos fueron cometidos después de finalizar el conflicto armado, él será remitido a la jurisdicción ordinaria y ya no podrá tener los beneficios de la JEP", puntualizó Linares.
El pasado miércoles, una corte del Distrito Sur de Nueva York emitió una orden de captura en contra de cuatro guerrilleros de las Farc, incluyendo a Seuuxis Hernández Solarte o Jesús Santrich, miembro del equipo negociador. También aparecen en la orden, Armando Gómez, alias el doctor; Fabio Simón Younes Arboleda y Marlon Marín. Este último sería el sobrino de Iván Márquez, señalado de ser el coordinador de operaciones de narcotráfico.
Al parecer las autoridades americanas estaban tras la pista de Santrich hace meses. Con documentos y pruebas, lo acusan de conspiración para producir y distribuir aproximadamente 10 toneladas de cocaína en Colombia. Dicha droga tenía como fin ser enviada a Estados Unidos y otras partes. Habría sido pedida por el temible cartel de Sinaloa en México. El valor de las operaciones de narcotráfico que tienen a Santrich detenido ascienden a los 15 millones de dólares, según se comprueba en la circular roja de la Interpol.
"Los detenidos traicionaron los valores y principios de los acuerdos de paz. A todos los reinsertados que permanecen en la legalidad los invito a perseverar en la democracia y en el cumplimiento del orden legal. Para ellos todas las garantías de la Fiscalía, así como el respeto y la protección del Estado de Derecho", dijo el fiscal Néstor Humberto Martínez.
Por su parte el Presidente Juan Manuel Santos aseguró "Si hay pruebas irrefutables, no me temblará la mano para autorizar la extradición de Santrich".
A continuación las declaraciones oficiales del Presidente Santos y el Fiscal General Néstor Humberto Martínez.
Añadir nuevo comentario