Luego de que se conocieran pruebas que señalan a la actual representante a la Cámara con compra de votos en las pasadas elecciones para el Senado, la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de Aída Merlano Rebolledo.
Fuentes señalan que en el proceso en su contra habría evidencias que la comprometen con delitos contra la libertad de los ciudadanos de elegir y ser elegidos.
La orden de captura se expidió para escucharla en indagatoria por los delitos de concierto para delinquir, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego accesorios, partes o municiones, y ocultamiento, retención y posesión ilícita de cédulas.
Con la captura se abre un proceso penal en su contra y en los próximos días la Corte debe definir su situación jurídica y evaluar.
La compra de votos fue denunciada por la Fiscalía en la pasada campaña de Merlano con actividades ilegales en su sede de Barranquilla, en donde se pagaban hasta 300 millones por día.
El caso está en manos de la Sala de Instrucción No. 3 de la Sala de Casación Penal, que ordenó su captura inmediata como medida preventiva de protección a la comunidad.
El hecho de que su conducta se haya desarrollado en época preelectoral llevó a la Corte a considerar la necesidad de la captura, según fuentes, para no afectar a la ciudadanía.
La Corte busca evitar que esta conducta se repita en las elecciones que están por venir. Como los delitos contra Merlano superan cuyas los cuatro años de prisión, cuando la Sala de Instrucción defina su situación jurídica podría ordenar la medida de aseguramiento en su contra.
La Representante y senadora electa, ya había sido suspendida por la Procuraduría. Además de los casos en la Corte y la Procuraduría, contra Merlano avanzan denuncias ante el Consejo de Estado y el Consejo Nacional Electoral, que envió una comisión a Barranquilla para recaudar información de las cuentas de la campaña, que según la Fiscalía habría pagado por debajo de cuerda más de 6.000 millones de pesos. Se denuncia que por voto se pagaban 40.000 pesos y se entregaban mercados.
Partido conservador perdería la curul
El debate con la captura de Merlano radica en la curul del senado que le corresponde al Partido Conservador. Expertos aseguran que en este caso aplicarían la figura de la silla vacía, por lo que se trata de un delito de corrupción, con lo cual el partido azul reduciría en uno su número de curules obtenidas en las pasadas elecciones del 11 de marzo.
Si la congresista es condenada en el futuro, "los más de 70 mil votos obtenidos presuntamente por la compra de los mismos podrían ser anulados, lo cual tendría efectos en el total de sufragios del partido y en la composición en el Congreso", dijo un experto en la materia.
Añadir nuevo comentario