Lun, 08/20/2018 - 08:53
Foto: Cortesía Policía Nacional

Cayó ‘Pichi’, máximo cabecilla de ‘La Oficina’

EN DESARROLLO DEL PLAN DE CHOQUE 100 días, la Policía Nacional capturó en Tolú (Sucre) a Juan Carlos Castro, ‘Pichi’, señalado líder de esa estructura criminal con influencia en Medellín, el área metropolitana del Valle de Aburrá y algunos municipios de Antioquia. Era considerado uno de los principales objetivos de la fuerza pública.

En una finca del sector Playas del Francés, municipio de Santiago de Tolú (Sucre), la Policía Nacional de todos los colombianos, en desarrollo de la ‘Operación Escudo de San Miguel’, capturó a Juan Carlos Castro, conocido en el mundo del crimen organizado como ‘Pichi’, considerado el máximo cabecilla de la estructura ‘La Oficina’, con influencia en Medellín, el área metropolitana del Valle de Aburrá y en buena parte de Antioquia.

Este contundente resultado contra el crimen organizado se dio en el marco del plan de choque 100 días ‘El que la hace la paga’, Seguridad con legalidad, gracias a un arduo trabajo de inteligencia e investigación criminal de la Institución, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación.

De esa manera, se da cumplimiento a una de las promesas de campaña del presidente de la República, Iván Duque Márquez, quien lidera la estrategia nacional de la fuerza pública para perseguir y dejar a disposición de la justicia a los integrantes de las distintas agrupaciones criminales del país.

El propio ministro de Defensa, Guillermo Botero Nieto, viajó a Medellín en compañía del director general de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto Rojas, para darle a conocer al país los pormenores de la captura.

‘Pichi’ había asumido el control de esa organización criminal en diciembre de 2017, tras la captura de Juan Carlos Mesa Vallejo, ‘Tom’, y desde entonces se encargó de liderar diferentes alianzas criminales para el tráfico internacional de cocaína y el desarrollo de estrategias de expansión delictiva.

Las informaciones recopiladas indican que Castro, quien quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación, tenía el control de 6 de las 10 principales Organizaciones Delincuenciales Integradas al Narcotráfico (ODIN) en el Valle de Aburrá y que ordenaba permanentemente el desarrollo de actividades de tráfico de droga, extorsión y homicidios selectivos, entre otros delitos, que afectaban la seguridad y la tranquilidad en esa región del país. Se calcula que estaba al frente de un componente de más de 650 integrantes de las ODIN y de al menos 1.400 de manera indirecta, mediante la modalidad de ‘outsourcing' criminal.

‘Pichi’, igualmente, es señalado como autor intelectual de los homicidios en 2016 de Edward García Arboleda, conocido como ‘Orión’, y en este año de Luis Fernando Castaño Álzate, ‘Botija’, señalados miembros de ‘La Oficina’, hechos que terminaron de perfilarlo como el principal cabecilla de esta organización y uno de los criminales más buscados por las autoridades.

Así mismo, era el responsable de confrontaciones armadas contra distintos grupos delincuenciales organizados y estructuras del ‘Clan del Golfo’, con el objetivo de establecer el total dominio de las acciones delictivas y las rentas ilícitas.

En 2013 estuvo recluido en la cárcel de Puerto Triunfo, en Antioquia, por narcotráfico. Además, está vinculado a múltiples procesos por homicidio, lesiones personales, falsedad en documento público, porte ilegal de armas, fuga de presos; fabricación y tráfico de armas, municiones y explosivos y secuestro simple y extorsivo.

En contra de Juan Carlos Castro existía una orden de captura por el delito de concierto para delinquir agravado.

Este nuevo resultado operacional de la Policía Nacional contra el narcotráfico hace parte de la consolidación del proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI), que busca entregarle al país policías más humanos, íntegros, disciplinados, innovadores y efectivos en su gestión; policías más cerca del ciudadano.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.