Jue, 06/28/2018 - 08:29
Imagen de referencia

CCCE le apuesta al desarrollo y masificación de la facturación electrónica en las regiones en el marco de la transformación digital

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico ha promovido el desarrollo de un Código de Buenas Prácticas para definir las mejores acciones jurídicas, operacionales y técnicas para los proveedores tecnológicos de factura electrónica autorizados por la DIAN con la finalidad de propender por estándares de calidad e idoneidad en la prestación de servicio y mejorar las condiciones del mismo.

·         De los 49 proveedores tecnológicos autorizados por la DIAN para emitir la facturación electrónica, 36 son afiliados de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).

·         La CCCE cuenta con más de 400 afiliados en el que el 63,3% son Mipymes y el 56,2% son tiendas online.

Asimismo, la CCCE se ha destacado por ser un aliado importante para la DIAN en la promoción de la implementación y masificación de la Factura Electrónica en el país que busca la formalización de la economía y el acceso a fuentes de financiación.

Desde  la CCCE, se han realizado contribuciones significativas para el buen desarrollo e implementación de la Factura Electrónica aportando a la construcción de los diferente proyectos normativos como al proyecto Decreto sobre sistemas de facturación; al Decreto 2242 de 2015; al Proyecto de Resolución REFEL - Manual de Funcionamiento del Administrador del Registro de Facturas Electrónicas; Proyecto  de modificación al decreto 1625 de 2016; además participó con sus afiliados proveedores de factura electrónica  en el Plan Piloto 2016 del nuevo modelo de Factura Electrónica en la DIAN.

Es de resaltar que, los proveedores tecnológicos afiliados a la CCCE diseñaron una propuesta de arquitectura y estándares tecnológicos para la interoperabilidad abierta entre los proveedores de la Facturación Electrónica autorizados por la DIAN.

 “Para nosotros es gratificante que el país hoy se encuentre en la transición hacia la masificación de la Factura Electrónica, toda vez que mejorará las condiciones de productividad, competitividad y eficiencia de organizaciones públicas y privadas; la factura electrónica es fundamental para el desarrollo de comercio electrónico y corresponde al documento que soporta transacciones  de venta de un producto y operativamente tiene lugar a través de sistemas computacionales  o soluciones informáticas; sus procesos de expedición, recibo, aceptación o rechazo y conservación se hacen por medios electrónicos " aseguró Victoria Eugenia Virviescas, presidente de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico en el marco del Foro de Facturación Electrónica en Barranquilla.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.