La científica dijo que “Colombia no solamente tiene un país increíblemente hermoso que todo el mundo quiere ver, sino que también tiene una base maravillosa de naturaleza que afecta a todo el mundo”.
Así mismo, habló sobre los beneficios para el planeta de la biodiversidad que habita en Colombia y que van desde la purificación del agua hasta la reducción del CO2.
“Colombia es el tercer país en términos de reducción de CO2, el 48 por ciento de la biodiversidad se encuentra con cubierta vegetal adecuada (… )es el segundo país más grande en biodiversidad en términos de especies, en donde hay más de 28 mil descubiertas y se alberga 10 por ciento de la flora y fauna mundial ”, indicó la profesora.
Además Willis destacó el trabajo que se está realizando con Colombia para la identificación y la conservación de la biodiversidad en el mundo.
“Estamos empezando a mapear y entender la biodiversidad. En este sentido el proyecto trata sobre la conservación de las plantas más importantes a través de un banco de semillas que son donadas por Colombia”, explicó la científica.
Al término de sus palabras aseveró que Colombia ofrece los elementos necesarios que apuntan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Estamos hablando de una responsabilidad mundial que tiene que ver con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluyen cero hambre, seguridad alimentaria, salud, agua limpia, acción climática, todos estos puntos de los objetivos estan apuntando por la biodiversidad de países como Colombia”, concluyó.
Protección a la biodiversidad
Por su parte, Richard Deverell, director de The Royal Botanic Gardens Kew destacó algunos de los principales esfuerzos hechos por el gobierno del Presidente, Juan Manuel Santos para preservar la biodiversidad en el país.
“Inició un programa de reforestación, incluyendo la plantación de ocho millones árboles en los lugares donde vivían las víctimas del conflicto, y se ha comprometido a tener cero deforestación y reducir en 20 porciento los gases de efecto invernadero para 2030”, anotó.
Así mismo, el señor Deverell recordó que “también lanzó BioColombia, que es un programa ecológico que se basa en crecimiento sostenible dirigido, descubrir, conservar y promover el uso sostenible de la biodiversidad y un desarrollo incluyente”.
Mencionó, además, el trabajo en la protección ambiental que se está haciendo en 20 millones de hectáreas, el impulso a un corredor marino entre Colombia y Panamá en el Pacífico, así como el desarrollo del primer proyecto para reducir las erupciones de carbono.
“El Presidente Santos no solamente ha trabajado para poner fin al conflicto con las Farc, sino que también ha hecho que Colombia se enfoque en el hallazgo y la protección de su biodiversidad”, puntualizó Deverell.
Añadir nuevo comentario