Vie, 03/15/2019 - 08:57

Consejo Superior de la Judicatura en el Buen Pastor

El Consejo Superior de la Judicatura, en coordinación con los Jueces de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC, y el Comité Internacional de la Cruz Roja, organizaron una visita institucional a la cárcel de mujeres El Buen Pastor de Bogotá, para verificar las condiciones en que se encuentran las mujeres privadas de la libertad en ese centro de reclusión.

Con el tema “Desafíos para la Política Criminal desde un Enfoque de Género”, en la visita se hizo un análisis sobre la situación de las mujeres internas para emprender acciones que permitan aplicar una perspectiva de género, teniendo en cuenta que existen diferencias marcadas entre hombres y mujeres dentro de la población carcelaria.

Durante el recorrido por algunos patios del centro de reclusión, la presidenta de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial y magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, y Presidenta de la Comisión Nacional de Género de la Rama  Judicial, Gloria Stella López Jaramillo, hizo énfasis en identificar  las condiciones de vulnerabilidad en que se encuentran algunas mujeres por ser, por ejemplo, madres gestantes o cabezas de familia.

El director del INPEC, general William Ruiz, resaltó el compromiso de la Rama Judicial en buscar alternativas para mejorar el entorno en los penales, especialmente con el hacinamiento que es la raíz de muchos de los problemas que afecta a las cárceles.

“Realmente el problema grave son los sindicados, porque las penitenciarías están diseñadas para tener a los condenados, pero con tanto sindicado, que son responsabilidad de alcaldías y gobernaciones, el hacinamiento desborda los programas de resocialización, por eso es importante el compromiso de los jueces y el Consejo Superior de la Judicatura en el desarrollo de estas iniciativas”, manifestó el general Ruiz.

En el recorrido también fue destacado un estudio realizado por la Universidad Javeriana que determinó que existen grandes diferencias entre hombres y mujeres al momento de afrontar una situación de privación de la libertad, por ello la importancia de establecer una perspectiva de género en el trato dentro de una reclusión de mujeres.

A la visita también asistió el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Tribunal Superior de Bogotá, la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, USPEC, la Fiduprevisora, la Universidad Javeriana y la Universidad Gran Colombia. 

La cárcel de mujeres El Buen Pastor de Bogotá actualmente alberga 3.865 internas de las cuales 115 se encuentran en estado de embarazo.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.