“Los avances en términos de recolección adecuada de residuos sólidos en nuestro país son evidentes. Sin embargo, en Colombia se generan por lo menos 12 millones de toneladas de basura al año de los cuales solo el 17% es reciclado, en este sentido es importante seguir trabajando en conjunto con las instituciones, desde casa con las familias, con las instituciones educativas, con las industrias y con las autoridades en la cultura del buen manejo de los residuos sólidos y su aprovechamiento, afirma Zandra Mantilla, Gerente de Aseo de la empresa Triple A.
Las canecas de colores ayudan a diferenciar los tipos de residuos y hacen más fácil la tarea de separación en casa. Los siguientes cuatro elementos no son considerados reciclables y por lo tanto, no deberían depositarse en dichas canecas:
1. Vidrios rotos: elementos como espejos, vidrios de ventanas o carros, platos, bombillos o ampolletas de medicina, no son residuos reciclables. Para que materiales de vidrio sean reciclables deben ser depositados en buen estado y limpios para su correcto aprovechamiento.
2. Metales: Latas, clavos, tubos de crema dental, aluminio, cobre y alambres no son reciclables si se encuentran oxidados.
Las pilas son consideradas metales, sin embargo, no son reciclables teniendo en cuenta que son basura electrónica y deben depositarse en las canecas especiales destinadas para ello.
3. Algunos tipos de plástico: Los recipientes de este material llevan un número en el fondo junto al símbolo de reciclaje. Si este número es del 1 al 7, se trata de un envase reciclable. Por otro lado, bolsas no biodegradables, envases larga vida, envolturas y plásticos sin la marca “PLA”, no son reciclables.
4. Papel desechable: Los materiales como revistas, cajas de cartón, periódicos y papel en general, son residuos aprovechables y deben disponerse sin ningún tipo de humedad, de lo contrario, pierden su condición reciclable.
Adicionalmente, materiales como papel higiénico o servilletas sucias y papel carbón no son, en lo absoluto, aprovechables.
Es importante recordar que las corrientes de agua no deberían ser utilizadas para arrojar residuos, ya que estos terminan obstaculizando el sistema de evacuación de lluvias. En temporada invernal se recogen en promedio 150 toneladas de residuos de las rejillas solo en Barranquilla, según Triple A.
La recomendación es mantener los residuos en el patio de la casa o en los puntos de acopio de edificios y conjuntos residenciales hasta el horario asignado de recolección. Las bolsas deben ser entregadas sólo a la empresa y no a terceras personas, ya que estos pueden dejar los desechos en lugares que reproducen la problemática de contaminación en las calles. La recolección de podas, escombros y elementos de gran volumen deben solicitarse a la línea de atención 116 con anticipación.
Añadir nuevo comentario