Dom, 08/22/2021 - 08:16

Diario de pandemia. 14 millones de colombianos ya están vacunados

Una de las estrategias para combatir un eventual cuarto pico de la pandemia es la de llegar al mayor número de vacunados en Colombia. Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, manifestó que, hasta el 19 de agosto, se han aplicado 32.741.710, de las cuales 14.052.941 corresponden a esquemas completos.

"Por población objeto de vacunación, el avance de primeras dosis es del 49,1 % y 33,5 % con esquemas completos", precisó.
En cuanto a coberturas por edades, Bermont explicó en detalle cuál es el avance que se tiene en ese sentido.
En mayores de 80, el avance de primera dosis es del 94,3 % y 81,9 % con esquemas completos; de 70-79 años: 85,5 % en primeras y 77,1 % en segundas; 60-69 años: 81 % en primeras y 67,8 % en esquemas completos; 50-59 años: 68,4 % en primeras y 51,8 % en esquemas completos; 40-49 años: 44,3 % con primeras y 30,6 % con esquemas completos; 30-39 años: 28,7 % en primeras y 10,4 % en segundas; 20-29 años: 19,2 % en primeras y 5,7 % en esquemas completos; 12-19 años: 5,2 en primeras y 2 % en esquemas completos.

LA TERCERA DOSIS

Bermont hizo énfasis en la necesidad de continuar con la búsqueda de la población vulnerable ante el virus, como los mayores de 50 años y las personas con comorbilidades: "A la población susceptible, o la encontramos nosotros, o la encuentra Delta".

Y en cuanto a la tercera dosis mencionada inicialmente destacó que se deben hacer esfuerzos, primero, en aplicar primeras y esquemas completos de la población susceptible, que es el inicio de la protección.

Por otra parte, el ministro Ruiz Gómez recordó que es necesario que en la distribución de vacunas en las entidades territoriales, se asignen dosis para las Fuerzas Militares, que están priorizadas desde la etapa 3 del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19. "Los territorios deben ser profundamente respetuosos y entregar las dosis necesarias para la vacunación de este grupo", finalizó. 

CECMED AUTORIZA USO DE DOS VACUNAS CUBANAS MÁS CONTRA COVID-19

El Centro Estatal de Control de Medicamentos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de Cuba aprobó este viernes las vacunas nacionales Soberana 02 y Soberana Plus para el combate contra la Covid-19, informó el propio centro regulador.

De acuerdo con el Cecmed, las resoluciones que dan el Autorizo de uso de emergencia (AUE) llegan después de concluido el riguroso proceso de evaluación de los hasta ese momento candidatos vacunales Soberana 02 y Soberana Plus, ambos del Instituto Finlay de Vacunas, de La Habana.

El AUE a estas vacunas cubanas se produce conforme a lo dispuesto en las regulaciones y disposiciones vigentes, establecidas a nivel internacional y cumplidas por Cuba, una vez demostrado que se cumple con los requisitos y parámetros exigidos en cuanto a calidad, seguridad y eficacia.

INDIA APRUEBA LA PRIMERA VACUNA CONTRA COVID-19 BASADA EN ADN

La vacuna ZyCov-D, de tres dosis, impidió la enfermedad sintomática en 66% de los vacunados, según informa un estudio provisorio que cita la compañía que la fábrica, Cadila Halthcare.

La firma proyecta fabricar 120 millones de dosis por año de la que será la segunda vacuna de fabricación nacional en la India. Otras vacunas anteriores basadas en ADN dieron buenos resultados en animales, pero no en humanos.

Hasta ahora la India ha dado más de 570 millones de dosis de tres vacunas anteriormente aprobadas: Covishield, Covaxin y Sputnik V. Alrededor de 13% de los adultos han sido vacunados completamente y 47% han recibido por lo menos la primera dosis desde comienzos del esfuerzo en enero.

La prueba clínica realizada por Cadila Healthcare incluyó a 28.000 voluntarios en más de 50 centros. La más grande hasta la fecha.

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.