En un comunicado Biden manifestó que la comunidad de inteligencia le entregó un informe a principios de este mes en el que se mostraba dividida sobre los orígenes de la pandemia, “cada parte con una confianza baja o moderada”, agregó.
“Ahora le he pedido a la comunidad de inteligencia que redoble sus esfuerzos para recopilar y analizar información que podría acercarnos a una conclusión definitiva”, anunció el presidente de EU.
Indicó que pidió que el nuevo informe sea entregado en 90 días.
El mandatario agregó que seguirá colaborando con países aliados con el fin de presionar a China para que participe en una “investigación internacional completa, transparente y basada en pruebas, y para proporcionar acceso a todos los datos y pruebas relevantes”.
Durante meses, Donald Trump manifestó sus pensamientos sobre el origen del Covid y acusó a la OMS de favorecer a China.
LA PANDEMIA PUEDE ARRASAR 20 AÑOS DE PROGRESOS CONTRA LA MORTALIDAD MATERNA EN AMÉRICA LATINA
La atención médica a embarazadas y recién nacidos se ha visto interrumpida en casi la mitad de los países de las Américas por la pandemia que amenaza con revertir 20 años de progresos, dijo la Organización Panamericana de la Salud.
La interrupción de la atención médica “deja a las embarazadas y madres recientes” en riesgo.
“Si esto continúa, se espera que la pandemia arrase más de 20 años de progreso en expandir el acceso de las mujeres a la planificación familiar y en reducir la mortalidad materna en la región”, dijo la doctora Carisse Etienne. “Casi todas las muertes maternas son prevenibles, pero incluso volver a los niveles previos a la pandemia, que ya eran altos, podría llevar más de una década”.
Además, más de 200.000 embarazadas se han contagiado de COVID en 24 países del continente y al menos mil han muerto. El riesgo de morir por complicaciones del coronavirus va desde el 1% en Argentina, Costa Rica y Colombia, al 5% en Honduras y el 7% en Brasil.
ESPAÑA PIDE A UE INCLUIR A LATINOAMÉRICA EN REPARTO DE VACUNAS
El jefe del Gobierno de España, Pedro Sánchez, pidió a la Unión Europea (UE) no olvidarse de América Latina para el reparto de las vacunas para luchar contra la pandemia de la Covid-19.
"Hice referencia explícita en el Consejo Europeo (de la UE) que es importante que Europa no se olvide de Latinoamérica. Estamos viviendo jornadas y días muy complicados en países hermanos para España", indicó Sánchez.
Sánchez enfatizó que las variantes de la Covid-19 han impactado en la salud y la economía de América Latina, "nos solidarizamos con todos y cada uno de los países Iberoamericanos. He pedido que Europa sea solidaridad en el ámbito de donación de vacunas", agregó.
SUPERSALUD BUSCA RECURSOS A 23 HOSPITALES Y CLÍNICAS DE BOGOTÁ
La Superintendencia Nacional de Salud inició una segunda ronda de mesas de flujo de recursos para buscar acuerdos de pago entre las EPS y 23 clínicas y hospitales de Bogotá.
Las mesas se instalaron por solicitud de las IPS, que ven en ellas una salida para fortalecerse económicamente en este momento de la pandemia.
La primera ronda se realizó entre el 13 y el 16 de abril y esta segunda se extenderá hasta el viernes 28 de mayo.
En las mesas, cada EPS se reúne con cada IPS para revisar la facturación radicada y el estado actual de la cartera, para luego generar compromisos y acuerdos de pago.
LAS EMPRESAS CITADAS
Como entidades responsables del pago fueron citadas las secretarías de Salud de Bogotá y Boyacá, así como las EPS Cajacopi, Capital Salud, Capresoca, Comparta, Convida EPS, Coomeva EPS, la Dirección de Sanidad de las Fuerzas Militares, Ecoopsos, Famisanar, Nueva EPS, Medimás, Salud Total y Sura.
Las IPS que buscan los acuerdos son Colsanitas, CPO S.A., Garper Médica, Clínica del Country, Clínica Medical Unipscol, la Fundación Shaio, la Congregación de las hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen, los hospitales mentales Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Pasto e Inmaculada de Bogotá; el Instituto Roosevelt, el Hospital San Ignacio y la Clínica San Rafael.
Además, la Fundación Cardio Infantil, la Fundación Santa Fe, el Hospital San José, la Corporación Hospitalaria Juan Ciudad, el Centro Cardiovascular Colombiano, la Clínica Los Nogales, la Clínica San Francisco de Asís, el National Clinics Centenario, Los Cobos y las subredes integradas Sur y Norte.
Añadir nuevo comentario