El proceso de cambio y reactivación que supone el escenario post-covid, implica desafíos en todos los sectores económicos, no solo con respecto a la adaptación de las instituciones a nuevas dinámicas de bioseguridad, sino también frente a la incorporación femenina al mercado laboral bajo un nuevo enfoque de economía de la mujer. Desde esta perspectiva, el II Women Economic Forum Latinoamérica (WEF) promueve un espacio inclusivo que reúne a todos los sectores económicos del país en un mismo espacio (sector privado, sector público y sociedad civil) con el fin de crear un ecosistema de emprendimiento en torno a la economía de la mujer.
Bajo esta línea, las empresas cumplen un rol importante, pues es desde la labor y el trabajo que realizan día a día, que se promueve una cultura empresarial y social en la que se privilegia la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, se cambian paradigmas, se rompen estigmas, se visibilizan buenas prácticas y se fomenta el liderazgo femenino. Tal es el caso de Avon, Mastercar y Kotex, que integran programas e iniciativas en las que se privilegia el empoderamiento y liderazgo de la mujer, así como la inclusión en roles y sectores que habían sido relegados para los hombres.
Nadia Sánchez, Directora del WEF Latinoamérica y Presidenta de She Is, mencionó que “La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades sostenibles. Empoderar a las mujeres y niñas es una tarea pendiente que empieza desde las acciones más simples y desde todos los sectores de la sociedad, por ello; buscamos abordar desde el WEF múltiples espacios que integren el lenguaje de la mujer como la nueva normalidad”.
Estas empresas se han apropiado de temas de mujer a través de la institucionalización del discurso y dan cuenta de la dinámica de la acción colectiva desde el marco de la equidad. De esta manera, contribuyen a que la agenda de género en el desarrollo de Latinoamérica sea un punto destacable, donde todas las personas, sobre todo las mujeres, se sientan incluidas en las decisiones fundamentales que afectan sus vidas. De ahí, la importancia de los programas de las empresas para alcanzar la equidad de género y fomentar un entorno mundial favorable al desarrollo de las mujeres.
Proyectos que fomentan la igualdad:
#AisladasNoSolas es la iniciativa de la Fundación Avon para la Mujer, a través de la cual acompañan e informan a la sociedad sobre las herramientas disponibles para asistir en una primera escucha a una víctima de violencia de género, para así contribuir a que la tensión no aumente en momentos de aislamiento preventivo y, darle tiempo a tomar decisiones para activar la ruta de atención. Además, se destaca la implementación de la línea telefónica y el chat #AisladasNoSolas a través de los cuales, un equipo psicosocial realiza contención emocional y atención directa a las víctimas.
“Hemos dado grandes pasos y seguiremos avanzando para continuar tejiendo estrategias, campañas y programas que aporten a una sociedad más consciente sobre las violencias contra las mujeres. Invito a todas las mujeres a no callar si están siendo víctimas de violencia o si saben de alguien que pueda estar atravesando por una situación de esta índole: denunciando, escuchando y pidiendo ayuda podemos salvar vidas, incluso la nuestra”, aseguró Carolina Henao Restrepo, Directora Ejecutiva de la Fundación Avon para la Mujer en Colombia, Perú y Ecuador.
Girls4Tech es un programa de Mastercard que desde el 2014 ofrece actividades y un plan de estudios para niñas de 8 a 15 años alrededor del mundo. Además, incorpora la tecnología e innovación para permitir que las niñas descubran una gama de carreras STEM - Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas- y desarrollen las habilidades críticas del siglo XXI que necesitan para sus estudios y el éxito en sus carreras. En el 2019 la iniciativa alcanzó su meta de educar a un millón de niñas y para el 2025 se espera llegar a cinco millones.
“Una sociedad que se preocupe por la igualdad de condiciones debe promover programas reales que ayuden a mejorar la vida de las personas a largo plazo. Hoy, nos complace brindar a las familias y niñas acceso en línea a actividades seleccionadas del plan de estudios STEM exclusivo de Mastercard. Precisamente, el programa Girls4Tech brinda elementos para que niñas y adolescentes superen diferentes desafíos y se motiven para seguir carreras y especializaciones universitarias. Estos 7 años de grandes resultados nos motiva a seguir buscando impactar a más niñas en cada una de las versiones que hacemos de este evento”, expresó Marcela Carrasco, Presidenta de la División Andina.
NoMásEstigma es la campaña de Kotex que derriba estigmas y mitos del periodo e invita a generar una ola de empoderamiento femenino frente a lo que representa realmente ser mujer. Así, Kotex defiende la libertad de las mujeres para que sean lo que quieren ser y refuerza que el período nunca debe interponerse para lograr lo que se propone cada una. Lo que una mujer puede ser o hacer, depende de su ambición, voluntad, pasión, deseos, mas no de su periodo, esto es un proceso natural que sucede mientras la mujer se desarrolla en múltiples facetas.
“El 2020 es un año muy especial pues Kotex cumple 100 años como marca celebrando el progreso de las mujeres y niñas del mundo. Con nuestras iniciativas, como la campaña “Ella Puede”, nos enfocamos en romper los estigmas relacionados con el periodo, garantizar el acceso a la educación y aplaudir los derechos y las libertades que han logrado. Como compañía, nuestra manera de festejar este siglo de existencia es afianzando el compromiso que tenemos con el rol protagónico de la mujer, su camino, su fuerza y seguridad”, afirmó Juan Felipe Isaza, Gerente General de Kimberly-Clark en Colombia.
Sobre el WEF 2020
El WEF se llevó a cabo el 6 y 7 de noviembre de 2020, a través de un ambiente digital con más de 24 horas de duración que traspasará los límites del conocimiento, la interactividad y el aprendizaje, donde el networking impulsará la interacción entre los usuarios. Participaron 45 países, más de 200 speakers de talla mundial y líderes globales. Además, este año, la virtualidad nos permitió ampliar nuestras expectativas, asistieron aproximadamente 2.000 personas en el marco del evento conectadas de forma remota a nivel mundial. Sin lugar a duda, es el foro más importante de la región para la mujer.
Añadir nuevo comentario