Los contenidos fueron desarrollados por la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia, se han implementado II ediciones y actualmente la Dirección de Altos estudios de la Fiscalía General de la Nación, integró el diplomado a su plataforma para ofrecerlo a servidores y servidoras e institucionalizar esta herramienta dentro de la entidad, para el trabajo de formación a Fiscales e Investigadores Judiciales.
El diplomado aporta herramientas doctrinales, legales y jurisprudenciales, que contribuyen a la compresión de los fenómenos y conceptos de discriminación y violencia contra las mujeres basada en género, como una violación a los derechos humanos producto de las relaciones históricamente desiguales entre hombres y mujeres, y el feminicidio, como máxima expresión de violencia y discriminación por el hecho de ser mujer.
Esta herramienta en su conjunto permite comprometer acciones efectivas para la prevención, protección y atención de las mujeres y las niñas, incentivar un mensaje de cero tolerancia a las violencias comprometido con su prevención y erradicación y aportar a la superación de la impunidad en los asesinatos de mujeres, impulsando la sanción penal de los agresores.
El diplomado se ha desarrollado virtualmente llegando a fiscales e investigadores judiciales de todo el territorio nacional.
Desde hace 5 años el programa Superando la Violencia contra las Mujeres de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, unió esfuerzos con ONU Mujeres para trabajar conjuntamente en la superación de la violencia de género y promover que las mujeres y niñas puedan ejercer plenamente sus derechos y reducir así la tolerancia frente a cualquier tipo de violencia.
There are 10 Comments
Quiero hacer el diplomado.
Quiero realizar el diplomado.
Quiero realizar el diplomado
Quiero realizar el diplomado
El diplomado estará
violencia contra la mujer
Mas informacion
Quiero participar
Me encuentro interesada en
Quiero participar en el
Añadir nuevo comentario