La cultura de la atención, como "compromiso común, solidario y participativo para proteger y promover la dignidad y el bien de todos", y "disposición a interesarse, a la atención, a la compasión, a la reconciliación y a la curación, al respeto mutuo y a la acogida recíproca", constituye un medio privilegiado para construir la paz, a fin de "erradicar la cultura de la indiferencia, el descarte y el enfrentamiento, que a menudo prevalece hoy en día".
EXCELENTE ACOGIDA A LA NOVENA DE MONSEÑOR LUIS JOSÉ RUEDA POR RCNTV
El Canal RCN transmite a los hogares colombianos la Novena de Aguinaldos desde La Capilla del Sagrario, presidida por el arzobispo de Bogotá, Monseñor Luis José Rueda.
La transmisión de la Novena se hace desde el 16 e irá hasta el 24 de diciembre a las 5 y 9 de la mañana, espacios en los cuales, los colombianos podrán vivir la tradición de la Navidad, sin salir de sus hogares y conectándose con sus familiares en la distancia.
“Conscientes de la situación que se vive en todo el mundo a causa de la Pandemia, quisimos llevar este momento tan especial e importante a todos los colombianos, para promover las políticas de autocuidado y distanciamiento que debemos tener para disfrutar en familia las festividades de fin de año”, señaló Eugenia Vélez, Vicepresidenta de Programación del Canal RCN.
La Novena de Aguinaldos es una costumbre católica, arraigada en Colombia, Venezuela y Ecuador, relacionada con la festividad del Nacimiento de Jesús. Es análoga a las Posadas que se celebran en México y América Central. Se trata de una oración rezada durante nueve días (novena) en la época previa a la Navidad y se denomina como aguinaldos.
MONSEÑOR MAURICIO RUEDA BELTZ EN NUEVO CARGO
El Papa Francisco designó a monseñor Mauricio Rueda Beltz como subsecretario de la Tercera Sección de la Secretaría de Estado. Durante algunos años estuvo a cargo de la organización de los viajes papales y actualmente sirve en la nunciatura en Lisboa.
Es nacido en Bogotá, tiene 50 años, egresado del Gimnasio Moderno de Bogotá en 1987, tras ordenarse como sacerdote, Rueda Beltz se doctoró en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, de Roma.
Diplomático de carrera. Antes de llegar a la Secretaría de Estado había servido en las nunciaturas de Guinea, Chile, Estados Unidos y Jordania.
Se desempeñó durante cuatro años como director de los viajes papales. Tras la cancelación de los viajes del Papa Francisco por cuenta de la pandemia, fue apartado de este cargo y asignado como consejero de la nunciatura apostólica en Portugal, cargo que ocupó en los últimos meses en reemplazo del también colombiano monseñor Amaury Medina Blanco.
Hace más de 15 años que viene trabajando en funciones diplomáticas del Vaticano. En el 2004, fue parte del servicio diplomático de la Santa Sede, trabajando en países de diferentes partes del globo como Guinea Ecuatorial, Jordania, Chile y Estados Unidos.
Del 6 al 11 de septiembre de 2017, estuvo acompañando al Papa Francisco durante su visita a Colombia.
La Tercera Sección Secretaría de Estado fue constituida por el Papa Francisco el 21 de noviembre de 2017, y tiene la finalidad de demostrar la atención y la cercanía del Santo Padre y de los Superiores de la Secretaría de Estado al personal de planilla diplomático de la Santa Sede. Con este fin, el delegado para las Representaciones Pontificias podrá prever visitar las sedes de las Representaciones Pontificias con regularidad.
MONSEÑOR MIGUEL FERNANDO GONZÁLEZ NUEVO OBISPO DE EL ESPINAL
El Papa Francisco nombró como nuevo obispo de El Espinal a monseñor Miguel Fernando González Mariño, hasta el momento obispo auxiliar de Ibagué.
Monseñor González nació en Tunja el 25 de enero de 1966 y fue ordenado sacerdote el 1 de agosto de 1998.
Realizó sus estudios escolares en Tunja: primaria, en el Colegio de la Presentación y, bachillerato, en el Colegio Salesiano.
Ha obtenido los siguientes grados académicos: Arquitecto de la Universidad de los Andes (Bogotá, 1988), Filosofía Eclesiástica de la Universidad de Navarra (España, 1995), Teología de la Universidad de Navarra (España, 1998), Teología Dogmática de la Pontificia Universitá della Santa Croce (Roma, 2000).
El 11 de febrero de 2016 fue nombrado obispo titular de Boseta y auxiliar de la Arquidiócesis de Ibagué por Su Santidad el Papa Francisco. El 12 de marzo de 2016 recibió la ordenación episcopal en la Catedral de Santa Marta.
El 21 de marzo de 2019 fue nombrado administrador apostólico de la Diócesis de Ibagué, hasta el 19 de julio del 2020.
PREMIO PÓSTUMO 2020 A LA PERSONA VOLUNTARIA
La Región de Murcia (España) ha reconocido la trayectoria profesional y solidaria de María Requena con el Premio 2020 a la Persona Voluntaria. Este galardón llega a título póstumo ya que María, que era agregada del Opus Dei, falleció el pasado mes de agosto a los 44 años, víctima de un cáncer. Su ejemplo, primero como sanitaria y después como enferma terminal, está siendo fuente de inspiración para muchas personas.
“Cuando una persona que padece una grave enfermedad pide la muerte es porque todo lo demás ha fallado. Es un fracaso, no de la persona que sufre, sino del sistema, que no ha sabido cuidarla como se merece en esa situación”.
Son palabras de María Requena, enfermera especialista en cuidados paliativos. Tras años cuidando de pacientes oncológicos, ella misma sufrió un cáncer por el que falleció el pasado 5 de agosto, rodeada del cariño de su familia, amigos y colegas del personal sanitario que la atendió.
María era agregada del Opus Dei y había descubierto desde pequeña –primero en el hogar de sus padres y muy pronto también en la formación que recibió en el Opus Dei- que el cuidado de los enfermos, ancianos y desvalidos era un tesoro porque es una forma de encontrarse con Cristo. Ese descubrimiento fue determinante para su orientación profesional hacia la enfermería y estuvo presente en la intensa actividad solidaria que desplegó por donde su trabajo le llevaba.
María ha recibido a título póstumo el Premio 2020 a la Persona Voluntaria, que cada año concede la Consejería de la Mujer de la Región de Murcia. El galardón reconoce su trayectoria vital de participación y promoción de diversas iniciativas solidarias de voluntariado, su compromiso con la sociedad y su concepción humana de la acción voluntaria.
Añadir nuevo comentario