El Sello de la Libertad simboliza un sistema de mercado en el que el trabajo forzoso y los impactos a los derechos humanos se han reducido y representan el sueño que puede hacerse realidad para alrededor de 40.3 millones de personas, quienes hoy en día siguen padeciendo la esclavitud, la mayoría de ellos niños y mujeres.
Hong, quien fue vendida como esclava a un hombre cuando tenía 7 años, afirma que una de sus metas es ayudar, desde los pequeños caficultores colombianos, hasta las empresas de alto nivel. “Es por eso que, quiero escuchar a las comunidades locales para así capacitarlas con el fin de que puedan obtener la Certificación The Freedom Seal”, agrega la mujer estadounidense de origen indio. “Mi objetivo también la sostenibilidad social de la producción y cadena de la comercialización del café. Colombia tiene uno de los mejores cafés del mundo y por eso quiero ayudarlos a consolidar este producto y posicionarlo en los mercados globales”, sostiene.
Para Ospina, quien también es caficultor, barista y catador con más de 20 años de experiencia en el mercado, “esta visita va a aportar muchísimo de cara a las soluciones que se tienen que dar, porque el café tiene un tejido social muy importante en Colombia, puesto que es la base económica de más de 550 mil familias”.
“Cada vez los países que consumen nuestro café son más estrictos entorno a cómo es el panorama social de las personas que están involucradas en la cadena de producción”, puntualiza.
De acuerdo con el reciente Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2020 publicado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), un 50% de las víctimas de trata en el mundo son sometidas con fines de explotación sexual. La segunda causa más común es el trabajo forzado, con un 38% de las víctimas detectadas hasta 2018.
Este documento también revela que, aunque en el mundo este flagelo se registra en casi el 65 % con mujeres y niñas, en los últimos años viene en aumento el número de casos de hombres, en por lo menos un 35 % en todas las edades.
Para más información sobre el trabajo de Rani Hong y El Sello de la Libertad, puede visitar la web https://www.thefreedomseal.com
Añadir nuevo comentario