Jue, 10/12/2017 - 07:50

Enel inicia la construcción del proyecto más grande de energía en Australia

Enel, mediante una sociedad conjunta entre la filial de energía renovable del Grupo, Enel Green Power S.p.A. (EGP) y el Dutch Infrastructure Fund (DIF), ha iniciado la construcción de Bungala Solar One, la planta de energía solar de 137,7 MW1, ubicada cerca de Puerto Augusta en Australia Meridional. La planta compone la primera parte del Proyecto de Energía Solar Bungala, cuya capacidad total superará los 275 MW2.

·         Bungala Solar One es parte del Proyecto de Energía Solar Bungala, y tendrá una capacidad instalada de 137,7 MW de un total de más de 275 MW para la totalidad del proyecto que podrá producir 570 GWh por año

 ·         La inversión total en esta instalación de 275 MW se aproxima a los USD 315 millones, de los cuales el Grupo Enel invirtió cerca de USD 157 millones. 

 ·         Se espera que la totalidad del Proyecto de Energía Solar Bungala esté en pleno funcionamiento a principios del 2019.

Estamos orgullosos de brindar nuestra experiencia al desarrollo de energías renovables en Australia mediante Bungala Solar, la planta solar actualmente en construcción más grande del país,” afirmó Antonio Cammisecra, Jefe de Enel Green Power. “Este proyecto constituye el primer paso en nuestra estrategia de crecimiento en un país que cuenta con abundantes recursos y cuya capacidad en energía renovable se espera que aumente en los próximos años. En este contexto, Enel Green Power apunta a convertirse en un actor principal en el sector de energía renovable australiano”.

Enel invertirá aproximadamente USD 157 millones de dólares en el proyecto de más de 275 MW, con una inversión total que asciende a USD 315 millones financiados a través de una combinación de patrimonio y financiamiento del proyecto con un consorcio de bancos locales e internacionales. El Proyecto de Energía Solar Bungala está contratado en su totalidad con un acuerdo de compra de energía a largo plazo suscrito con Origin Energy, una importante empresa australiana de servicios públicos.

Se espera que la construcción de Bungala Solar Two, la segunda etapa de la instalación, comience a finales del 2017, mientras que la instalación de 275 MW estará en pleno funcionamiento a principios del 2019. Una vez haya sido completada su construcción, la instalación Bungala Solar podrá generar cerca de 570 GWh por año, equivalente a las necesidades de consumo energético de 82.000 hogares australianos, al mismo tiempo que se evita la emisión de más de 520.000 toneladas de CO2 en la atmósfera.

La instalación Bungala Solar One, la cual cubrirá un área de aproximadamente 300 hectáreas, estará compuesta por aproximadamente 420.000 paneles policristalinos de generación de energía solar montados en estructuras seguidoras de un eje, que seguirán la trayectoria del Sol de oriente a occidente, incrementando así la cantidad de energía producida por la planta, en comparación con paneles solares con estructuras fijas. La energía eléctrica generada por la instalación será suministrada a la red eléctrica nacional por medio de las subestaciones de Emeroo y Davenport cerca de Puerto Augusta.

Australia tiene una capacidad instalada de energías renovables de 18 GW, la cual produce 17.500 GWh, equivalente a un 17,3% de la producción eléctrica del país. El programa Objetivo de Energía Renovable (RET, por sus siglas en inglés) del Gobierno Federal Australiano ha trazado la meta de obtener el 23,5% de energía proveniente de fuentes renovables para el 2020 y está complementado por iniciativas estatales enfocadas en incrementar la generación de energías renovables mediante un mecanismo de licitación pública.

Enel Green Power, el departamento de Energías Renovables del Grupo Enel, está dedicado al desarrollo y la operación de energías renovables alrededor del mundo, con presencia en Europa, América, Asia, África y Oceanía. Enel Green Power es un referente mundial en el sector de energía verde con una capacidad gestionada de aproximadamente 39 GW en una mezcla de generación que incluye energía eólica, solar, geotérmica, de biomasa e hídrica, y está a la vanguardia de la integración de tecnologías innovadoras como los sistemas de almacenamiento en las plantas de energías renovables.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.