Según el Fiscal General Néstor Humberto Martínez, la gerencia de la campaña Santos Presidente- 2014 habría recibido de Oberdech 1 millón de dólares. Bula confesó a la Fiscalía que se prestó para legalizar US$ 1 millón de esos pagos en Colombia, transacción que se hizo a través de operaciones de exportación con una compañía China.
Puede leer: http://www.revistaenfoque.com.co/econom%C3%ADa-y-finanzas/caso-oderbrech...
Por estas operaciones Bula recibió 200 millones de pesos como pago y se le pagó un 10 % a un empresario en Colombia ya identificado por la Fiscalía, quien a su vez habría sido el donante a la campaña Santos. Esta información deberá ser corroborada por el Consejo Nacional Electoral, ya que la Fiscalía al no tener competencia para perseguir la violación de topes de campaña acaba de compulsar copias a este organismo para que investigue.
El anuncio del Fiscal General Néstor Humberto Martínez, tomó por sorpresa al país que se pregunta si el mandatario o la Fundación Buen Gobierno recibió o no recursos o donaciones de Oberdech, en lo que podría ser una operación de lavado de activos, ya que desde Brasil se efectuaron los pagos a favor de empresas internacionales panameñas y chinas, principalmente.
Por su parte el Secretario de la Transparencia de la Presidencia de la República, se manifestó asegurando "Como lo ha dicho el gerente de la campaña Santos Presidente, no hay ni puede haber prueba alguna de reuniones ni mucho menos de una contribución a la campaña de tan oscuro personaje (Refiriéndose a Bula)... Es entonces la palabra de un delincuente que busca a cualquier precio beneficios judiciales contra la palabra del gerente de la campaña".
El caso continúa en investigación y faltan muchos por declarar ante la Fiscalía, entre ellos la ex ministra de transporte Cecilia Álvarez citada para el 11 de febrero, quien se excusó por encontrarse fuera del país en compromisos académicos.
Añadir nuevo comentario