Lun, 09/02/2019 - 08:38

Escenario. Ante el cierre de Noticias 1, tambalea Canal Uno

A las 7 de la noche de este 1 de septiembre, Julio Sánchez Cristo hizo vibrar las redes sociales del mundo periodístico con su Tweet: “Adiós, Noticias Uno. Adiós, Red Independiente. Los Extrañaremos”. De inmediato, decenas de comunicadores enviaron sus mensajes sorprendidos por la situación. Pero al final de la emisión de este domingo de Noticias Uno, Mábel Lara entrevistó a Jorge Acosta, gerente de NTC en el cual confirmaba la noticia y anunciaba que, en reunión del miércoles 28 de agosto en Miami, los inversionistas del Canal 1, “tomaron la determinación de concentrar su operación de noticias de lunes a viernes y suspender la emisión de noticias de los fines de semana a partir del 2020. Nosotros no compartimos esa determinación, pero como accionistas minoritarios la respetamos y la acatamos”.

Luego agregó: “próximamente le contaremos a nuestra audiencia cuál es el día de nuestra última emisión".

"No vamos a cesar un solo segundo de nuestro tiempo de trabajo para buscar alternativas que le permitan a Colombia seguir recibiendo información objetiva y juiciosa de la gente que ha producido el mejor noticiero del país, el más premiado", concluyó el ejecutivo.

Noticias Uno, cuyo eslogan es “La Red Independiente” es dirigido por Cecilia Orozco Tascón y su editor es Ignacio Gómez.

Son pequeños inversionistas

El Canal 1 comenzó sus emisiones el 13 de junio de 1954 por mandato de Gustavo Rojas Pinilla y durante 64 años, programadores privados participaron para explotar sus espacios.

Luego de la aparición de los canales privados Caracol Televisión y RCN Televisión en 1998, varias empresas licitaron para quedarse con el derecho de producir y transmitir sus programas. A partir del 1 de mayo del 2017 un consorcio privado plural conformado por RTI –20 %--, CM& --20 %--, NTC –20%--y HMYV1 –con el 40 %--comenzaron a emitir sus programas.

Uno de los programas de mayor sintonía del Canal es precisamente el noticiero que ha recibido varios premios como el India Catalina como Mejor Programa Periodístico en 2006 y por siete años consecutivos como Mejor Noticiero Colombiano de 2010 a 2016 y nuevamente en 2018 y 2019.

Sin embargo, ha el informativo más crítico de los últimos gobiernos, sobre todo de los dos de Álvaro Uribe y del actual de Iván Duque.

Periodismo en crisis

Mábel Lara, en entrevista con Germán Matamoros, había considerado que el periodismo nacional estaba en crisis, pero no solamente en el país, sino en el mundo entero. “Yo creo que reconocer que están saliendo compañeros y colegas de medios tradicionales pues asusta un poco, es una posibilidad para transformarnos como periodistas, para entender que las audiencias cambiaron y que nuestro camino tiene que ser el de ayudar a traducir la realidad, volver a los principios fundamentales del periodismo, pero también siento que se hace muy buen periodismo, siento que hacemos bien la tarea”.

El cierre del noticiero es también un golpe duro al propio canal y se espera que en las próximas semanas se reestructure la parrilla de programación.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.