Dom, 11/11/2018 - 08:27
Estudiantes en el Observatorio Interamericano del Cerro Tololo- Chile

Estudiar en Chile, una buena opción para los colombianos

La red de Instituciones de educación Superior de Learn Chile, arribará a Expo Posgrados BMI con 10 de las más prestigiosas universidades chilenas, para presentar las diferentes alternativas en estudios de posgrados que Chile tiene para los estudiantes extranjeros. En el evento que congrega a instituciones internacionales, podrá encontrar información sobre Maestrías, Doctorados, Especializaciones, MBA y cursos cortos ejecutivos. Además, podrá asesorarse en temas como: costos, visa y hospedaje, requisitos, etc. La feria se realizará en Medellín el próximo miércoles 14 de noviembre, en la Plaza Mayor de Medellín, Pabellón Azul, desde las 2:30 p.m. hasta las 7:00 p.m.

La Educación superior enfrenta hoy en día un reto ineludible: formar profesionales que más allá de obtener conocimientos teóricos, estén en la capacidad de dar soluciones innovadoras a desafíos reales.

Chile asumió este reto, y en la actualidad es reconocido como una plataforma de estudios y un entorno de desarrollo de ciencia e innovación. Es el líder en Latinoamérica, del ecosistema emprendedor más avanzado, según lo señala, el Global Entrepreneurship and Development Institute (GEDI). Esto se debe en parte a las diversas iniciativas público-privadas para la promoción de las startups, las incubadoras, las aceleradoras de negocios y los fondos de emprendimiento, perfilándose como el principal hub tecnológico de la región.

Las Instituciones de Educación Superior chilenas (IES) han sido pilares para este escenario. Han aprovechado la cualidad de Chile como laboratorio natural con condiciones excepcionales para el desarrollo científico y el fomento a la innovación, tanto que son avaladas internacionalmente. Iniciativas como Start-Up Chile, por otro lado, facilitan la llegada de emprendedores extranjeros con proyectos e ideas de negocio de alto potencial, acelerando su implementación a través de capacitaciones, asesorías técnicas y financiamiento en distintos niveles.

“Chile es un país con educación de primer nivel integrada a un ecosistema empresarial, que permite perfeccionar competencias y ser partícipe del desarrollo de soluciones a los desafíos globales presentes y futuros, de manera que se puedan transferir para beneficio de la sociedad” afirma Marcos Avilez, Director de Learn Chile, la marca país que impulsa la Educación Superior chilena en el mundo.

Chile será el país invitado de honor a la mayor feria académica de posgrados del país, Expo Posgrados BMI, que se realizará el 14 de noviembre en la ciudad de Medellín. Esta nación busca fortalecer los lazos con Colombia y generar nuevas redes cooperación recíproca con la IES nacionales, para aumentar la movilidad de estudiantes extranjeros, en el marco de la Alianza del Pacífico.

Con el apoyo de Learn Chile y ProChile, una delegación de 10 universidades chilenas, presentará en Expo Posgrados BMI, los diferentes programas acreditados por el Estado de Chile, disponibles para los colombianos. La oferta educativa abarca magísteres, doctorados, MBA, cursos técnicos y certificaciones profesionales, en áreas de alta especialización.

Según datos oficiales de ProChile, en 2017 cerca de 29.000 estudiantes de pregrado, posgrados, intercambios y cursos de español fueron extranjeros. El 90% de estos estudiantes de Latinoamérica. Colombia es el principal país de origen de estudiantes de postgrados en Chile, registrando en 2017 más de 1.100 alumnos perfeccionándose en maestrías o doctorados.

Así mismo, respecto del total de estudiantes extranjeros, Colombia ocupa el segundo lugar como país de origen, con más de 3.700 estudiantes matriculados el año 2017 cursando pregrado, posgrado, postítulo intercambio.

Chile presenta un destino de encanto para muchos. Los contrastes de sus parajes naturales con bosques lluviosos, áridos desiertos, volcanes nevados hasta soleadas playas y fértiles viñedos, sumado a su riqueza cultural, despierta el interés de los jóvenes estudiantes de otras latitudes, principalmente colombianos. Tanto así que actualmente, Colombia figura como el tercer país con la mayor cantidad de ciudadanos con permisos de residencia temporal y definitiva en Chile. El 4% de inmigrantes que habitan territorio chileno son colombianos.

"La oferta que tenemos disponible de becas para estudiantes colombianos que deseen ir a Chile a estudiar es bastante amplia, tenemos cerca de 1800 becas en total en programas permanentes para los países que hacen parte de la Alianza del Pacífico, además hay incentivos en las universidades en sus diferentes programas para que los colombianos puedan acceder. Estamos muy cerca, tenemos 6 horas que nos separan, una gran cantidad de programas en las universidades más prestigiosas de América Latina, un abanico amplio de programas de postgrado, así que esta feria es una buena forma de conectarse con la oferta, estudiar en sectores de economía que tendrán alto impacto en la economía del país como la agroindustria, la energía, infraestructura, tecnología y muchos más sectores", asegura Hugo Corales, Director de la Oficina Comercial de Chile en Colombia.

A través de la plataforma digital Learnchile.cl, los profesionales de todo el país pueden acceder a esta oferta académica de pregrados y posgrados en Chile, además de poder postular a los créditos y becas disponibles para los colombianos, ofrecidos por la Alianza del Pacífico, La Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), y la Comisión de Investigación Científica y tecnológica de Chile (CONICYT), además de las becas que las universidades chilenas ofrecen.

Chile cuenta con beneficios especiales para la convalidación de títulos de estudiantes colombianos gracias a los acuerdos especiales que ambos países comparten. El trámite puede hacerse a través de la página https://reconocimientodetitulos.minrel.gob.cl/

Becas AGCID

La Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) dispone de becas para programas de Magister y corta duración.

  • La beca de Magister, cuya postulación se realiza entre octubre y diciembre, cubre costo del arancel, costos de titulación, seguro médico, viático para estadía por un período máximo de dos años, para candidatos con grado académico y/o título profesional.
  • Las becas para diplomados, destinada a estudiantes de América Latina y el Caribe, incluye pasajes y manutención; además del costo académico. Los becarios deben financiar el seguro de salud. No existe un programa fijo de diplomado, pues la oferta varía cada año, y cada diplomado tiene sus propios requisitos y perfil de participante que se deben confirmar en sus respectivas convocatorias. Más información en http://www.agci.cl/index.php/becas/becas-para-extranjeros

Becas Conicyt

A través de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, Chile anualmente abre convocatorias de becas para diversos tipos de programas de postgrado para estudiantes extranjeros. La comisión dispone de becas para estudio de magister y doctorado en universidades chilenas por un plazo máximo de 2 y 4 años respectivamente, disponible para extranjeros con y sin permanencia definitiva en Chile.

 Ambas becas incluyen asignación de manutención y pago de arancel por distintos montos, junto con asignación mensual para cada hijo/a menor de 18 años, entre otros beneficios. Información sobre beneficios y requisitos acá: http://www.conicyt.cl/becas-conicyt/

Becas Alianza del Pacífico

La Plataforma de Movilidad Estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico consiste en un programa entre Colombia, Chile, México y Perú que financia lo siguiente:

  • Intercambio de un semestre para estudiantes de pregrado que se encuentren cursando al menos la mitad de su carrera, con calificación sobre 5.0 de promedio.
  • Intercambio desde uno a doce meses para estudiantes de doctorado para asistir a cursos, realizar investigación o trabajos ligados a tesis y/o publicaciones.
  • Pasantía desde uno a doce meses para investigadores de IES acreditadas en la plataforma de la AP para realizar investigación, realizar cursos y/o trabajos asociados a tesis y publicaciones.
  • Pasantía docente desde uno a doce meses para académicos universitarios para impartir cursos como profesor invitado con un programa de mínimo cuatro horas semanales en pregrado o tres horas semanales en postgrado.

Las áreas prioritarias son: Administración pública, Ciencias políticas, Comercio internacional, Economía, Finanzas, Ingenierías, Innovación, ciencia y tecnología, Medio ambiente y cambio climático, Negocios y Relaciones Internacionales, Turismo.

Cada país ofrece a becarios extranjeros 100 becas anuales en total: 25 a nivel de pregrado para cada país miembro, excepto el país de origen, y 25 becas a nivel de doctorado y profesores, cupo que se repartirá entre los países miembros, excepto el país de origen. La beca es de financiamiento completo y cubre costos de pasajes, estadía, manutención y seguro médico. Más información en https://www.agci.cl/index.php/becas/becas-para-extranjeros

Becas exclusivas para pregrado:

Beca Juan Gómez Millas para Estudiantes Extranjeros (BJGME):

Destinada a estudiantes extranjeros provenientes de América Latina o el Caribe, con residencia definitiva, y que cuenten con licencia de Enseñanza Media obtenida y/o reconocida en Chile. Financia hasta $1.150.000 pesos del arancel anual de la carrera.

Los requisitos son los siguientes:

  • Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
  • Postular a cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2018.
  • Haber rendido la Prueba de Selección Universitaria.
  • Cumplir con las condiciones de admisión establecidas por la institución a la que se postule.

Más información en http://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas-y-creditos/beca-juan-gomez-millas-para-estudiantes-extranjeros

Becas de Arancel:

Cubren parte o el total del arancel de referencia de las carreras, por lo general no cubren gastos de matrícula, y cada una posee requisitos distintos.

Más información en www.beneficiosestudiantiles.cl

There is 1 Comment

Hola, me encuentro interesada en realizar una lice. En lenguas modernas en chile. Agradezco su colobarción en informarme sí este pregado se encuentra disponible en este pais. Gracias

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.