El presidente de la Comisión Quinta de Senado, Guillermo García Realpe, mostró su desacuerdo con la iniciativa e indicó que “realizar ese tipo de proyectos va en detrimento de las fuentes hídricas, del ambiente y en el componente social podría causar un grave daño a los pescadores de la zona que obtienen su sustento a través del río”.
También causa preocupación, que en la zona donde se ejecutaría el proyecto investigativo de fracking, se ubican dos complejos de ciénagas que son fuente de vida para la región. El proceso estaría listo hacia el mes de julio, una vez se obtenga la información de los dos períodos de mayor y menor precipitación, quedando a la espera del otorgamiento de la licencia ambiental para avanzar con los siguientes pasos.
García Realpe, pidió a los ambientalistas cerrar filas para evitar que esto suceda, también hizo un llamado a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, para que no otorgue la licencia ambiental a éste nuevo proyecto de fracking, el cual causaría un grave impacto ambiental, social y económico en el Magdalena Medio santandereano.
Añadir nuevo comentario