Lun, 10/01/2018 - 08:18
Hoy se firma el decreto que permitirá a la Policía confiscar la dosis mínima en las calles.

Ha llegado el momento de retomar la pedagogía contra las drogas desde la familia y desde el colegio: Presidente Iván Duque

El Presidente Iván Duque hizo un emotivo llamado a los colombianos para que desde el hogar y desde el colegio se trabaje para alejar a los niños de las drogas, haciendo uso de la pedagogía. Anunció que este lunes firmará el decreto que permitirá incautar sustancias psicoactivas con el fin de enfrentar el microtráfico. El Mandatario celebró el respaldo que recibió su política antidrogas en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas. "Este lunes firmaremos el decreto que le permitirá a la @PoliciaColombia confiscar cualquier dosis de droga que se encuentre en las calles de nuestro país": presidente @IvanDuque. ¿Cuáles son los antecedentes de la dosis mínima? Aquí se lo contamos.

“Son cientos de miles de consumidores en nuestro país y están creciendo. Como Presidente tengo que decirles que ha llegado el momento de retomar la pedagogía desde la familia y desde el colegio para que los niños crezcan rechazando las drogas. Y esa tiene que ser la tarea de todos nosotros”, aseguró durante el noveno taller ‘Construyendo País’ realizado en el Parque Las Malocas, de Villavicencio, Meta.

Al mismo tiempo, el Mandatario hizo un llamado a alcaldes y gobernadores para avanzar en la búsqueda de mecanismos que permitan atender a las personas con adicción a las drogas, y enfatizó la necesidad de endurecer el trato a quienes promueven en niños y jóvenes el consumo de sustancias psicoactivas.

“Tenemos que capturar y llevar a la justicia a los jíbaros, a los expendedores, a los que están contaminando a los niños en las afueras de los colegios”, señaló.

Anunció que el lunes quedará firmado, en virtud del Código de Policía, el decreto que le permitirá “a la Policía confiscar cualquier dosis que se encuentre en las calles de nuestro país”.

“Colombia tiene una actitud frente al problema de las drogas que se basa en un principio: nosotros no estamos dispuestos como sociedad a tirar la toalla para que la droga siga destruyendo hogares, no queremos ver cultivos ilícitos creciendo, acabando con el medio ambiente, no queremos ver más carteles arruinando la institucionalidad”, dijo.

Finalmente, el Jefe de Estado destacó el respaldo que recibió su política antidrogas durante su asistencia a la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.

“Celebro que 130 países del mundo dijéramos en una declaración que no queremos tirar la toalla, que no queremos el destino de la adicción de nuestro jóvenes y que seguiremos trabajando para que la droga salga de nuestro entorno social. No queremos ver más niños contaminados con ese veneno”,  puntualizó. 

El debate por el decreto de dosis mínima 

La medida ha generado controversia porque incluye multas para las personas que lleven dosis mínima, pese a lo que ha dicho la Corte Constitucional.

Algunos críticos del decreto consideran que la prohibición no resolverá los problemas de salud asociados al consumo.

A pesar de esto, todo indica que no tiene marcha atrás y que las sanciones al porte de la dosis mínima se empezarán a implementar desde este próximo lunes.

El decreto le da facultades a los policías para incautar la dosis personal cuando un ciudadano la lleve en las calles. En ese caso, además, la persona que sea sorprendida portando la dosis podrá ser multada con 208.000 pesos, aunque tendrá la opción de pagar menos dinero si toma un curso.

La dosis mínima, según la Corte Constitucional, es de 20 gramos para marihuana y uno de cocaína. Si la Policía encuentra a un ciudadano que lleve más de esa cantidad, tendrá la facultad de capturarlo, y la persona podría ser judicializada.

A pesar de esto, la ministra de Justicia Gloria Borreo, ha dicho que la medida no busca penalizar la dosis mínima, sino que se trata de "una medida administrativa para incautar la droga que porte o consuma un ciudadano en un espacio público”.

En ese sentido, esto acaba con la posibilidad de portar en las calles la dosis de aprovisionamiento, es decir, la cantidad que una persona tiene para una semana o un mes. 

También puede leer http://www.revistaenfoque.com.co/opinion/crece-polemica-por-la-dosis-minima

http://www.revistaenfoque.com.co/opinion/la-dosis-minima-vs-la-estupidez...

Los antecedentes de la dosis

Una dosis personal de marihuana no puede exceder los 20 gramos. En el caso del hachís, no debe pasar de cinco gramos. Y en la cocaína o cualquier sustancia a base de cocaína, el límite es un gramo. Todo esto aparece definido en la ley 30 de 1986.

La Corte Constitucional, con la sentencia C-221 de 1994, despenalizó el consumo de dosis personal. Este es uno de los centros de la controversia del decreto de Duque, pues algunos consideran que si bien se presenta como una medida administrativa, en realidad está planteando una especie de castigo.

De otro lado,  según la ley 1453 de 2011, el porte de sustancias psicoactivas en una "cantidad considerada como dosis para uso personal" no debía ser considerado como parte del delito de "tráfico, fabricación y porte de estupefacientes".

Asimismo, la ley 1566 de 2012 dice que el consumidor habitual o esporádico de drogas no se puede tratar como un delincuente.

Pero en marzo de 2016 la Corte Suprema de Justicia fue más allá y planteó la posibilidad de no procesar como un delito el porte que exceda la dosis personal, "siempre y cuando su único propósito sea el consumo derivado de la enfermedad o adicción del portador".

El alto tribunal, con ese pronunciamiento, se refería al caso de un soldado que llevaba 50,2 gramos de marihuana y había sido condenado a nueve años de prisión por eso.

"En el proceso quedó demostrada su farmacodependencia a la marihuana desde temprana edad, de la que dieron cuenta los testimonios de un psiquiatra, otro soldado, un amigo y familiar", dijo la Corte en ese momento.

Entre tanto la policía prepara los dispositivos necesarios para cumplir la orden presidencial a través de la cual se incautará cualquier dosis de droga, luego de que el Presidente Duque firme el decreto.

Durante las últimas semanas los uniformados han sido capacitados para hacer cumplir el decreto presidencial que busca afectar la venta de drogas en las calles y de esa forma hacer frente a los denominados 'jíbaros'´, que portando pequeñas cantidades de estas sustancias las venden especialmente en entornos escolares y universitarios.

Interpretar la adicción de una persona a las drogas y que a través de una prescripción médica pueda certificar tal condición para evitar la incautación del estupefaciente, también será la tarea de la Policía en medio de la aplicación del decreto en el marco del respeto por los derechos de las personas.

En las calles de todo el país iniciarán, una vez sea firmado el decreto por parte del presidente Duque, los operativos por para dar cumplimiento con la orden como una estrategia contra el denominado 'narcomenudeo'.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.