El reinicio del ciclo de conversaciones según se ha podido establecer será este martes en la Hacienda Cashapamba, en Pichincha, Ecuador.
La nueva delegación en cabeza del ex vicepresidente, Gustavo Bell, llega con la instrucción de buscar un mecanismo para prorrogar el cese al fuego, o por lo menos mantenerlo hasta que se pacte uno nuevo con las modificaciones que esperan las partes.
"Estamos más que dispuestos a prorrogar el cese al fuego con el Eln y a renegociar las condiciones de un nuevo cese", trinó el Presidente Santos.
Como participantes invitados en el proceso de Verificación y Veeduría del Cese al Fuego Bilateral, Temporal y Nacional entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la Conferencia Episcopal y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia hicieron un llamado a las partes a preservar los logros obtenidos en materia de reducción de violencia durante los meses de vigencia del cese al fuego.
En un comunicado manifestaron: "La Misión de Verificación de la ONU y la Conferencia Episcopal son conscientes de las dificultades del cese al fuego temporal y de la falta de consenso en relación con la implementación de determinados aspectos del Acuerdo de Quito. Comparten la necesidad de un acuerdo de cese al fuego más robusto que genere mayor confianza entre las partes y en la sociedad colombiana. Asimismo recalcan el alivio humanitario que el Cese al Fuego temporal ha representado para las comunidades y la disminución de la violencia en la mayoría de las zonas afectadas por el conflicto. Son beneficios tangibles que redundan en mayor legitimidad para el proceso de paz. En cumplimiento del plazo del cese al fuego temporal, la Conferencia Episcopal y la Misión de la ONU exhortan al Gobierno de Colombia y al Ejército de Liberación Nacional para perseverar en los diálogos, avanzar más aún hacia la reducción de la violencia, y consolidar y ampliar los beneficios logrados para las comunidades desde el establecimiento del cese al fuego el 1 de octubre".
Por su parte el ELN dijo en un mensaje divulgado en internet,"Estamos en disposición de acordar un nuevo cese, una vez evaluemos conjuntamente en la mesa de conversaciones la marcha, las confianzas y los resultados del cese al fuego bilateral, temporal y nacional". Sin embargo a horas de reiniciar los diálogos de paz con el Gobierno Nacional, la guerrilla del ELN puso en duda la continuidad inmediata del cese bilateral al fuego,anunciando que primero se hará una evaluación para proyectar nuevos momentos de la tregua.
¿En qué consiste el cese al fuego bilateral?
Las partes acordaron que desde el 1 de octubre de 2017 (previo a la visita apostólica del Papa Francisco a Colombia) y hasta el 9 de enero de 2018, debían cumplir con cuatro puntos que garantizaran el cese al fuego y garantizaran una temporada de fin de año pacífica a los colombianos.
ELN
Gobierno
En su momento el mandatario colombiano dijo frente al cese que "se irá renovando en la medida en que se cumpla y se avance en las negociaciones sobre los demás puntos".
La agenda prevé un retrazo de un día en el reinicio de las conversaciones, sin embargo la delegación del gobierno colombiano ya se encuentra en Ecuador.
Añadir nuevo comentario