Mié, 10/18/2017 - 08:34

Instalan cámara trampa en resguardo indígena Paniquita

Las cámaras de fototrampeo detectan el calor que emiten los animales a su paso, recolectando registros fotográficos y de video de gran valor para los estudios ecológicos que realiza la autoridad ambiental del Huila.

Inició el proceso de seguimiento de la fauna silvestre con el Grupo de Monitoreo del Resguardo Indígena Paniquita del municipio de Rivera.

Para esto la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, instaló una cámara trampa en una zona natural que pertenece al resguardo con el propósito de iniciar el monitoreo de especies silvestres.

La comunidad Indígena Mayor del Pueblo Tamaz Páez de El Caguán Dujos Paniquita, manifestó su interés por la conservación de la fauna de su entorno y la necesidad de conocer las especies silvestres con las que conviven.

A partir de esto, la CAM empezó un proceso de educación ambiental con la comunidad a través del avistamiento de aves, liberación de fauna y la identificación de líderes interesados en el proceso de monitoreo.

Ahora, con la implementación de esta técnica del fototrampeo, a la que se vincularon los estudiantes del resguardo indígena, inicia en firme el seguimiento a la fauna en esta zona del departamento.

“Como una estrategia comunitaria para la conservación de las especies de fauna silvestre en el Huila, viene consolidando los de grupos de monitoreo, los cuales son integrados por personas o comunidades con interés en la protección de las especies con las que comparten el territorio”, indicó la bióloga de la CAM, Katherine Arenas.

Fototrampeo

Las cámaras de fototrampeo o cámaras trampa detectan el calor que emiten los animales a su paso recolectando registros fotográficos y de video de gran valor para los estudios ecológicos que realiza la autoridad ambiental del Huila.

La principal técnica de monitoreo que se implementa con los grupos es el fototrampeo, valiosa herramienta que está siendo utilizada para registrar animales que no son visibles fácilmente y que poseen bajas densidades. Es un instrumento útil para determinar presencia o ausencia, realizar inventarios de fauna, identificar patrones de actividad, uso de hábitat, abundancia y establecer la densidad poblacional.

Esta técnica consiste en la instalación de cámarastrampa, las cuales tienen sensores infrarrojos que perciben el calor emitido por los animales a su paso, recolectando registros fotográficos y de video de gran valor para los estudios ecológicos que realiza la autoridad ambiental del Huila.

Actualmente la CAM ha logrado consolidar y apoyar ocho  grupos de monitoreo, entre ellos,  Huellas del Macizo en San Agustín, Los Andakies en Palestina, Tierra y semilla en Pitalito, Las Ceibas en Neiva, Grupo de Conservación del Caimán en La Tatacoa, Jardín Flotante en La Argentina, Colombo Vivo en Acevedo y ahora el Grupo Indígena de Monitoreo de Fauna Paniquita.

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.