Vie, 11/03/2023 - 12:58
De izquierda a derecha Pamela Estrada, Directora General, Kaneko Natsue, Jefe de la Sección Política de la Embajada del Japón y Julián Valencia, Presidente de la Junta Directiva de la Patrulla Aérea.

La Patrulla Aérea recibe donación de la Embajada de Japón

Una donación en equipos médicos fue otorgada por la Embajada del Japón a la Patrulla Aérea Civil, para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, en varias regiones del país

La ceremonia de entrega contó con la participación del señor Julián Valencia Iragorri, Presidente de la Junta Directiva de la Patrulla Aérea Civil Colombiana (PAC), la señora Pamela Estrada Ocampo, Directora General de la Patrulla Aérea Civil Colombiana; la señora Kaneko Natsue, Jefe de la Sección Política de la Embajada del Japón en Colombia y varios miembros de la Patrulla Aérea.

Para la realización de este proyecto, el Gobierno del Japón entregó un apoyo financiero destinado a la adquisición de equipos médicos como un equipo portátil de rayos X, un equipo para lavado y termo desinfección de material quirúrgico, entre otros.

“Con los equipos donados, se espera que 15.000 pacientes al año de diferentes regiones del país se beneficien de atención médica y quirúrgica gratuita sin que tengan limitaciones geográficas ni financieras. “Japón tiene como objetivo hacer realidad la ´Cobertura Universal de Salud´ donde nadie se quede atrás, basándose en el principio de la ´seguridad humana´ que consiste en construir un país y una sociedad donde cada individuo pueda vivir una vida digna y feliz, libre de miedos y carencias”, señaló Kaneko Natsue, jefe política de la embajada.

La Embajada del Japón  ha apoyado más de 130 proyectos del sector sanitario en Colombia a través de subvenciones de base, desde su Asistencia Financiera No Reembolsable – KUSANONE, ofreciendo  ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales, para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y la educación.

Para la realización de este proyecto específico, el Gobierno del Japón entregó un apoyo financiero destinado a la adquisición de equipos médicos de Laringoscopia, Autoclave, Máquina de Anestesia y Lavadora Termodesinfectora.

Pamela Estrada Ocampo, Directora general de la patrulla  aérea, dijo que “fue en el año 2020 cuando  nos anunciaron como ganadores de este proyecto de financiación y  no es la primera vez que la embajada apoya con equipos médicos que han fortalecido la acción de la Patrulla Aérea”.

“Es un hospital muy básico. Se llevan lo necesario para apoyar 5 especialidades y el autoclave permite proceso de esterilización,” dijo Pamela Estrada. “Hemos sido muy cuidadosos con los  equipos que se compran. Estos viajan en camión por toda Colombia, en cajas diseñadas para ser transportadas”, señaló.

Hasta el momento la Patrulla Aérea ha realizado 51 jornadas de salud en las que han participado 36 médicos y varios cirujanos, beneficiando hasta el momento a 12.273 personas a través de 18.561 atenciones, 3.299 consultas médicas especializadas, 901 procedimientos quirúrgicos, 3152 cirugías y 11.209 procedimientos.

Las brigadas desde el 2021 al año 2023 han llegado a 15 departamentos y 28 municipios de Colombia, ubicados especialmente en zonas apartadas y vulnerables.

Enrique Martin, Director de Operaciones

Por su parte Enrique Martín, Director de Operaciones aéreas y logísticas de la Patrulla Aérea. dijo que este año han desarrollado actividades  en el Cauca, El Tambo, una zona muy abandonada donde las necesidades son muy granes,  en Chimichagua Cesar, La Gloria Cesar, Villanueva Casanare, van para Chocó, Condoto y  Puerto Asis Putumayo . 

La gente cuando se entera de estas brigadas se alegran muchísimo, porque  es la única oportunidad de poder  tener acceso a un servicio especializado que normalmente en esa zona no existe. Allí se prestan servicios de cirugía general, ginecología, optometría, urología, oftalmología, consulta externa de nutrición, entre otros.

Actualmente, de manera voluntaria, hacen parte de la PAC unos 70 pilotos privados y más de 300 profesionales de la salud. Son ellos  los encargados de realizar las brigadas médicas o quirúrgicas, donde se ofrecen cirugías, consultas especializadas, intervenciones, exámenes o fórmulas médicas, todo de manera gratuita.

Todos trabajando por la salud de los colombianos en regiones apartadas.

Para lograr realizar esas jornadas, la Patrulla Aérea obtiene fondos de empresas privadas y de  gobiernos, dispuestos a apoyar para que la salud llegue a quienes más lo necesitan. 


 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.