El concurso académico "Ideas para un hábitat productivo y de calidad", es una iniciativa en la que participan las universidades La Salle, Piloto de Colombia, Católica, América, El Bosque, Nacional y Los Andes, en conjunto con Compensar. Se trata de una iniciativa de 170 estudiantes de arquitectura aproximadamente, que presentarán propuestas en tres ámbitos territoriales diferentes: rural (Caparrapí); consolidación de casco urbano (Fusagasugá) e intervención en tejido urbano consolidado ( localidad de San Cristóbal -Bogotá).
Además, se lanzó la segunda convocatoria pública Proyectos Ejemplares 2021, en la que podrán participar todos aquellos actores relacionados con la gestión, diseño, construcción, promoción y uso de proyectos de vivienda urbana y rural. El objetivo de este espacio es identificar, seleccionar y exponer los proyectos de vivienda urbana y rural de mayor calidad en Colombia, para evidenciar y promocionar buenas prácticas desde aspectos urbanos, constructivos, estructurales y de gestión.
Esta convocatoria, que comenzó su primera etapa de registro el 17 de agosto y espera cerrar el 3 de octubre, revisará las iniciativas inscritas del 4 al 6 de octubre según los criterios establecidos y finalmente, del 6 al 29 de octubre, se evaluarán y publicarán los proyectos priorizados en la última iniciativa de esta alianza, el Foro académico de vivienda 2021, que se desarrollará en noviembre.
Ambos proyectos son pertinentes en momentos en que el sector de la construcción ha tenido una buena dinámica. Según BBVA Research, entre junio de 2020 y el mismo mes de 2021, se vendieron 239.000 viviendas nuevas en Colombia.
Se espera que uno de los resultados de estos procesos sea una publicación especializada que recopilará todo el proceso y la participación de actores públicos, privados, profesionales y académicos, se espera seguir aportando a la reflexión sobre la vivienda social, la construcción de colectivos productivos y las ciudades de calidad
Añadir nuevo comentario