El Gobierno Nacional firmó los convenios de cofinanciación para la Primera Línea del Metro de Bogotá, el tren ligero de occidente Regiotram y las Fases II y III de Transmilenio Soacha.
Luego de revisar que los tres proyectos cumplieran con los requisitos necesarios para ser cofinanciados por la Nación –que hayan sido aprobados por el CONPES, cuenten con una autoridad de transporte y un ente gestor asociado, estén inscritos en el banco de proyectos de la Nación y se encuentren en el plan de transporte–, el Gobierno Nacional destinó $15,1 billones (sin servicio de la deuda), para garantizar la realización de estas tres megaobras.
La inversión total en la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB), será de $12,9 billones, en el Regiotram de $1,5 billones y para la extensión del Transmilenio a Soacha $637.261 millones, lo que representa cerca del 70% de aporte de la Nación en los tres proyectos.
Con las firmas de estos convenios el aporte de la Nación para el metro suma $9,08 billones; para el Regiotram $1,02 billones y para el Transmilenio Soacha $445.173 millones.
'Estos proyectos de movilidad tienen un impacto económico importante y una rentabilidad social generosa lo que va a dar como resultado una mayor competitividad de la Ciudad Región que se reflejará en indicadores socio económicos positivos para sus habitantes', declaró el Director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Fernando Mejía.
Beneficios
Con estos tres proyectos se movilizarán alrededor de 1.055.000 pasajeros al día de Bogotá, Soacha y las poblaciones del occidente de la capital, en los sistemas de transporte Metro, Regiotram y la extensión de la troncal de Transmilenio a Soacha.
En Metro se movilizarán, adicionales al día, 510.000 pasajeros, en el Regiotram 125.000 y en la extensión del Transmilenio Soacha 420.000 pasajeros.
Las iniciativas le sumarán 68,8 kilómetros de vías a la región capital: 23,9 kilómetros corresponden a la primera línea del metro; 40,9 kilómetros a la recuperación de vías férreas y 3,9 km a la extensión de la troncal del Transmilenio en Soacha.
Los proyectos también contemplan la ampliación en 126.000 metros cuadrados de espacio público, la construcción de 7,8 kilómetros de ciclorrutas y la siembra de 1.461 árboles.
Primera Línea del Metro de Bogotá
La Nación cofinanciará el 70% de la megaobra que según el Distrito se construirá en alrededor de 5 años. La puesta en marcha de estos proyectos de movilidad contribuye a la consolidación de un sistema de transporte público de pasajeros multimodal.
El tramo 1 inicia desde el patio-taller en la localidad de Bosa hasta la calle 72, con una longitud aproximada de 23,9 kilómetros, la cual será en su totalidad elevada.
Regiotram
El proyecto busca garantizar la continuidad de la política de movilidad de la Región Capital para consolidar el sistema de transporte público entre la ciudad de Bogotá y los municipios de Funza, Madrid, Mosquera y Facatativá.
En este proyecto la Nación se compromete a cofinanciar el 68% de la obra, cuyo costo estimado es de $1,5 billones. El trazado total del tren es de 40,9 km (zona urbana 15,4 km y zona suburbana 25,5 km). La velocidad de operación se calcula en la zona urbana en 28 km/h y en la zona suburbana en 70 km/h. El tren tendrá 17 estaciones: 6 en la zona suburbana y 11 en la urbana.
Transmilenio Soacha
Para las fases II y III de Transmilenio, extensión a Soacha, la Nación aportará $637.000 millones.
El proyecto consiste en extender la línea en 3,9 km, movilizar 420.000 pasajeros al día, solucionar las intersecciones a desnivel, construir 7,8 km de ciclorrutas y un parque lineal de 12.000 metros cuadrados. La intervención permitirá, además, recuperar 126.000 metros cuadrados de espacio público.
Tras la firma de estos convenios de cofinanciación, que garantiza los recursos de Nación y Distrito, se pueden iniciar los procesos de estructuración de licitación de los proyectos, cuyas obras se prevé inicien a finales de 2018.
Añadir nuevo comentario