El Primer Ministro del Estado de Israel, Benjamin Netanyahu, llegó el miércoles a Colombia para una visita de trabajo y fue recibido en la Casa de Nariño por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos.
Netanyahu llegó a la sede presidencial a las 4:00 pm y enseguida se reunió con el Presidente Santos.
Se trata de la primera visita de un primer ministro de Israel en ejercicio a Colombia, si bien antes estuvieron en Colombia cancilleres israelíes como Shimon Peres, que más tarde fue primer ministro y presidente de su país, y falleció el año pasado.
Al término de la reunión de trabajo entre el Presidente Juan Manuel Santos y el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, junto con sus respectivas delegaciones, los dos gobiernos suscribieron un acuerdo de cooperación para fomentar el turismo en los dos países, en el que indican que para promover el desarrollo de programas y proyectos de cooperación en turismo, se realizarán las siguientes acciones:
• Promover la cooperación entre las entidades involucradas en la información y la formación profesional en materia de turismo.
• Fomentar el intercambio de experiencias e información relacionada con el desarrollo de proyectos e investigación sobre turismo, incluidos los aspectos relacionados con manejo de crisis y cambio climático.
• Fomentar el intercambio de programas de capacitación de expertos en viajes, material e información suministrada por funcionarios oficiales, documentación, estadísticas, literatura turística y materiales de promoción.
• Apoyar la implementación de actividades promocionales conjuntas de turismo, programas de intercambio de periodistas profesionales y la participación en talleres de turismo.
Así mismo, el acuerdo establece que los dos gobiernos promoverán la cooperación y las inversiones entre los sectores privados de cada país.
El acuerdo estará en vigor por un periodo de cinco años y será renovado automáticamente por periodos adicionales de cinco años, salvo que una de las partes notifique por escrito la terminación del mismo, por vía diplomática, seis meses antes de la fecha de vencimiento del periodo correspondiente.
Memorando de entendimiento científico
Con este acuerdo tanto Israel como Colombia se comprometen a promover la investigación, la transferencia de tecnología y conocimiento e igualmente el intercambio de investigaciones en los ámbitos que ambos países consideren importantes para lograr un crecimiento sostenible.
Por medio del acuerdo, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (Colciencias) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Israel decidieron cooperar entre sí para promover, desarrollar y fortalecer la innovación en ambos países.
La firma de este memorando se hace basado en la Convención sobre Relaciones Culturales entre el Estado de Israel y la República de Colombia, suscrita en Bogotá el 11 de junio de 1962.
Así mismo, la firma de este instrumento se hace teniendo en cuenta que Colombia e Israel comprenden la importancia de la investigación innovadora para abordar desafíos y problemas sociales como: el agua, la salud, la pobreza, las energías renovables, entre otros.
Igualmente, las partes se comprometen a apoyar proyectos conjuntos de innovación empresarial de ambos países facilitando capital humano, logístico y cocimiento entre otros.
El acuerdo permitirá que ambos países puedan organizar talleres, eventos, concursos o conferencias que promuevan la innovación.
Los campos de innovación serán seleccionados por consentimiento mutuo de Colciencias y Most, y se implementarán con las directrices conjuntas establecidas por ambas entidades.
Sin embargo, las actividades colaborativas que se desarrollaran bajo este acuerdo tendrán que cumplir dos requisitos: el primero, que todas las actividades sean de alto nivel y beneficien la innovación empresarial para el avance de la ciencia, la tecnología y la innovación de ambos países. Y segundo, que toda colaboración en el marco de este acuerdo se realice sobre la base de la reciprocidad y la igualdad.
Para la implementación de las actividades referidas en el acuerdo que impliquen costos para ambos países será necesario suscribir formalmente acuerdos separados que tengan en cuenta la correspondiente disponibilidad presupuestal y los requisitos y formalidades según la legislación de cada país.
El convenio tendrá una validez de 3 años de mutuo acuerdo y podrá prorrogarse por un periodo adicional de 3 años, siempre que se exprese por escrito la voluntad de renovarlo con 6 meses de antelación a la fecha de vencimiento.
Igualmente, por razones especiales, este acuerdo puede ser terminado por cualquiera de los dos países, dando aviso seis meses antes mediante una nota escrita. La terminación de este acuerdo no afectará las actividades ya aprobadas conjuntamente o en curso que están bajo los términos del actual acuerdo.
Áreas de cooperación de Israel con la Colombia del posconflicto
Agricultura, suministro de agua potable a zonas áridas, ciberseguridad, turismo y el impulso a un fondo de innovación, serán algunas de las áreas de cooperación entre Israel y Colombia, que fueron definidas por el Primer Ministro Benjamín Netanyahu, tras su reunión con el presidente Santos, en la Casa de Nariño.
Al destacar los avances tecnológicos en agricultura alcanzados por Israel, donde “se produce más con menos”, el Primer Ministro afirmó que “sentimos que aquí podemos hacer mucho más trabajando juntos”, y declaró que “nos emocionan las posibilidades del posconflicto que se presentan en Colombia”.
Se refirió al interés de su país en trabajar con Colombia en temas de agricultura y agua.
“El Presidente y yo hemos discutido varias áreas. La primera, por supuesto, agricultura; la segunda, agua: de qué manera nuestra experiencia puede servir para suministrar agua a las zonas áridas de Colombia”, precisó.
Y agregó: “Discutimos la ciberseguridad. Esta es un área que se ha vuelto importante para todos los países, pero no solo a nivel gubernamental, incluso las cuentas bancarias: la gente ahorra, deposita el dinero y alguien puede llegar y robar el dinero. Así que esta protección hace falta”.
Al respecto, informó que “nos pusimos de acuerdo en que ustedes designarían a algunas personas para que fueran a Israel a capacitarse. Creo que se beneficiarán de esta experiencia”.
El Primer Ministro Netanyahu se refirió también al acuerdo de cooperación en turismo suscrito entre Colombia e Israel.
“Hablamos de turismo. Después de haber firmado este acuerdo, yo soy el primer turista israelí, pero seguirán muchos más”, dijo y añadió que “daremos la bienvenida todos los colombianos que quieran conocer Israel, un país que conecta lo antiguo con lo nuevo. Tenemos algunos sitios maravillosos de la historia de la cristiandad”.
De acuerdo con el Primer Ministro israelí, “todo esto es un campo fértil que juntos podemos labrar, lo cual acarreará beneficios para nuestros pueblos”.
Así mismo, recalcó en la importancia de unir las capacidades de colombianos e israelíes en materia de innovación, a través de la creación y financiación de un Fondo de Innovación Israel – Colombia.
“El futuro les pertenece a los que innovan. Israel es un país innovador y Colombia tiene capacidades increíbles también. Queremos juntarlas. Así que hoy hemos decidido volver a abrir y financiar un fondo de innovación Israel – Colombia. Quizá esto nos pueda enseñar por fin a hacer una buena taza de café y espero que muchas cosas más también”, sostuvo.
“Me hace ilusión esta futura cooperación”, dijo el Primer Ministro de Israel, quien destacó el nivel de las relaciones entre los dos países. “En los últimos años ha sido una alianza importante de fe y valores, de fe en el futuro”, puntualizó.
Por su parte el Presidente Santos, declaró que “Israel ha sido un amigo y un aliado de Colombia y últimamente ha sido un aliado en la construcción de la paz”.
“Ustedes tienen mucho de lo que necesitamos y nosotros tenemos mucho de lo que ustedes necesitan”, manifestó Santos al recibir al primer ministro Netanyahu. Destacó la cooperación israelí en temas como el desminado humanitario y las posibilidades que ofrece Colombia a ese país en materia de agroquímicos, software, telecomunicaciones, energía y servicios financieros.
“Nos honra con su visita. Le agradecemos que haya escogido a Colombia como uno de los países. Es la primera visita de un primer ministro de Israel, desde que se creó el Estado de Israel, que se hace a América Latina y a Colombia. Muchas gracias”, dijo el Presidente de Colombia.
Recordó que pronto se cumplen 70 años de las relaciones entre los dos países y citó la cooperación de Israel con Colombia en el campo del desminado humanitario.
“Queremos afianzar nuestra magnífica relación que hemos tenido durante tantos años”, continuó Santos.
“Ustedes tienen mucho de lo que necesitamos y nosotros tenemos mucho de lo que ustedes necesitan”, agregó.
Precisó que actualmente hay cooperación israelí en temas de agricultura intensiva, educación, ciencia e innovación.
Destacó el Proyecto Megaleche, que ha permitido aumentar la capacidad de producción de leche en 450 productores en 13 municipios del Atlántico.
“Su país, Israel, es líder mundial en materia de innovación (…) Han logrado un verdadero milagro”, sostuvo el Mandatario colombiano.
Indicó que también hay un enorme potencial de cooperación en materia de recursos hídricos, así como en movilidad académica y turismo.
“Queremos aumentar el turismo entre los dos países y que ese turismo nos beneficie a los dos países”, dijo.
Por otra parte se refirió al acuerdo de libre comercio negociado entre los dos países y dijo que solo le falta un examen constitucional, por lo cual se espera que entre en vigencia en los próximos meses. Explicó que tiene ventajas como la eliminación de aranceles a la carne, flores y frutas.
El Presidente Santos destacó que entre enero y junio Colombia exportó a Israel 130 millones de dólares, una cifra mayor que la del período anterior.
“Queremos aumentar los flujos de inversión, aquí hay enromes posibilidades”, afirmó y señaló que Colombia ofrece grandes posibilidades de inversión de Israel en los campos de agroquímicos, software, telecomunicaciones, energía y servicios financieros.
“Gracias por su visita y ha sido un honor haberlo recibido”, concluyó.
El primer ministro Netanyahu, que llegó el lunes a Argentina, continuó su gira por América Latina y partió hacia México.
Añadir nuevo comentario