Dom, 04/02/2017 - 10:00

Mocoa en el corazón de los colombianos

Mientras se conocen más personas fallecidas en Mocoa tras la avalancha de ayer, el Presidente y sus ministros regresarán al lugar para atender las necesidades primarias de los damnificados. El Papa Francisco durante su saludo dominical expresó su dolor por la tragedia y elevó sus plegarias por las víctimas. La Oficina de Gestión del Riesgo reactivó operaciones de búsqueda y rescate. La Cruz Roja solicita apoyo de personal en la zona.

En los próximos minutos el Presidente Juan Manuel Santos y varios de sus ministros viajarán a Mocoa para continuar al frente del operativo humanitario por la tragedia invernal sufrida por esa capital, cuyos servicios de agua  y energía deben restablecerse lo más pronto posible.

Desde su cuenta en Twitter el Mandatario dijo: “Hoy viajo nuevamente a Mocoa para garantizar máxima atención en menor tiempo posible y responder necesidades de afectados”.

Igualmente, por ese medio, el Jefe del Estado señaló que las naves de la Fuerza Aérea Colombiana “incrementan las misiones de apoyo al Putumayo. Prioridad: traslado de heridos y socorristas”.

El Presidente explicó que con los Ministros del Interior, Vivienda y Minas “vamos a agilizar restablecimiento de servicio de agua, energía y vías”.

De otra parte, Carlos Iván Márquez, director de la Unidad de Gestión del Riesgo,informó que las víctimas fatales ascienden a 238.

El Papa Francisco expresó su dolor por la tragedia en Mocoa

•  Durante el rezo del Angelus en Roma, el Pontífice dijo que eleva plegarias ante la tragedia que enluta a Colombia y envió su condolencia a los familiares de las víctimas.

El Papa Francisco expresó este domingo su dolor por la tragedia ocurrida ayer en la ciudad colombiana de Mocoa a causa de las lluvias, y envió su condolencia a los familiares de las víctimas.

"Estoy profundamente apenado por la tragedia que ha golpeado a Colombia, en donde una gigantesca avalancha de fango, causada por lluvias torrenciales, embistió la ciudad de Mocoa, provocando numerosos muertos y heridos", manifestó el Pontífice en sus palabras dominicales en la Plaza de San Pedro.

"Rezo por las víctimas y aseguro nuestra cercanía a cuantos lloran la desaparición de sus seres queridos", añadió el Papa.

Finalmente agradeció "a todos los que están trabajando para el socorro" en la capital del departamento del Putumayo.

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo reactiva operaciones de búsqueda y recate

- Con un equipo de más de 300 unidades se reactivan operaciones para búsqueda y rescate.
- En total 1292 miembros del SNGRD trabajan en la operación #TodosconMocoa.
-    A esta hora la cifra de fallecidos asciende a 200 personas. 
-    Se habilitó un punto para hacer reporte de personas desaparecidas.
-    Se habilitará refugio para mascotas.
-    Director de la UNGRD continúa en la zona coordinando la operación de respuesta.
-Se mantiene habilitada cuenta de ahorros para donaciones en dinero dentro y fuera del país.

A esta hora y bajo la coordinación del Director de la UNGRD, Carlos Iván Márquez Pérez, se adelanta la reactivación de operaciones en el Puesto de Mando Unificado de la línea de búsqueda y rescate con más 300 integrantes de las entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, en donde con botes, helicópteros y por vía terrestre se seguirá realizando esta operación.

La cifra de personas fallecidas de acuerdo con el último reporte emitido asciende a 200, mientras que el número de heridos se mantiene en 203 personas que han sido atendidas en centros hospitalarios.

“Reactivamos las operaciones para continuar con la búsqueda y rescate en la zona, se hará un cubrimiento especial, haremos un paneo y revisión aérea, las entidades operativas trabajarán sin parar. El número de fallecidos asciende a 238 y los heridos todos han sido atendidos y los casos más especiales han sido trasladados a otras ciudades cercanas para recibir tratamiento especializado” señaló Márquez Pérez.

Para las operaciones del día de hoy se tiene un equipo de casi 1.300 personas del SNGRD entre Ejército, Policía, Fuerza Aérea, Armada, Defensa Civil, Bomberos, Cruz Roja, UNGRD, Gobernación, Alcaldía, CTI, Medicina Legal, y Corpoamazonia. Así mismo, se cuenta con 10 helicópteros, 6 aviones, 7 botes para apoyo fluvial y 63 vehículos para recorridos terrestres.

Frente al tema de personas desaparecidas se habilitó la Institución Educativa Pio XII a donde las personas pueden llegar para hacer el reporte de sus familiares y amigos que aún no aparecen.

En Mocoa también se estará habilitando un sitio de refugio para mascotas y para hacer reporte de animales que también hayan desaparecido.

Se espera que en la mañana de hoy regrese el señor Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón,  para liderar la operación y garantizar máxima atención en  el menor tiempo posible,  así como responder con las necesidades de los afectados.

La Cruz Roja Colombiana nos solicita voluntarios con las siguientes especialidades:

1. Salud
2. Búsqueda y Rescate
3. Agua y Saneamiento
4. Manejo de Cadáveres
5. Apoyo Psicosocial
6. Restablecimiento de contactos familiares - RFC
7. Evaluación de daños y Análisis de Necesidades - EDAN
8. Administrativos
9. Equipos K-SAR
10. Comunicaciones
11. Telecomunicaciones

Se agradece a todos aquellos que tengan alguna de estas especialidades enviarnos a Carolina Mendez ([email protected]) a David Fajardo ([email protected]) su Nombre, Identificación, Especialidad y Contacto por este medio para compilar el listado y enviarlo a Cruz Roja

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.