Durante el evento que estuvo abierto al público en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, los asistentes ingresaron a un espacio donde degustaban helados con diferentes sabores como piña, chocolate, mora, yerbabuena, coco, entre otros. A su vez, se escuchaba una pista de audio con las impresiones de las mujeres víctimas de desaparición forzada del proyecto, narrando cómo los sabores lograban transmitirles recuerdos memorables.
“Dulce como la fresa y fragante como la piña. Con un olor a cilantro y un olor a hierbabuena, que me lleva a mi infancia, a mi hogar materno y al recuerdo de mi mamá”, “el sabor a la guayaba, me recuerda a mi infancia, a mi campo”, “probé guanábana con chocolate. Eso sabía a gloria”; fueron algunos de los testimonios de estas mujeres que pudieron escucharse durante el recorrido de degustación.
Además, quienes participaron en el ejercicio escribieron mensajes con recuerdos que serán sumados a los próximos talleres para la creación del nuevo sabor de helado que Crepes and Waffles ofrecerá al público a principios de 2019.
“Por medio de ejercicios de arte y memoria sensorial, este grupo de mujeres valientes ha logrado avanzar en su proceso de perdón y reparación. Ver a las mujeres de la Fundación Madres Víctimas de Falsos Positivos trabajando de la mano de las familiares de víctimas de Ejército Nacional, sin duda muestra que la reconciliación es posible, y aprovecho esta fecha conmemorativa para resaltar este proyecto maravilloso donde ”, expresó Gustavo Quintero, alto consejero para las Víctimas.
Esta actividad hace parte del proceso que vienen adelantando las 20 mujeres desde mayo de 2018, permitiendo explorar la memoria sensorial como camino para la reconciliación y la construcción de paz.
Añadir nuevo comentario