Teniendo en cuenta este contexto, Reconciliación Colombia, una organización de la sociedad civil, le apuesta a la reconciliación como un proceso para reconstruir relaciones rotas, que trabaja con ejercicios que propenden por el restablecimiento de la comunicación, la transformación de prejuicios e imaginarios, la generación de empatía, de confianza y de cooperación.
“En Reconciliación Colombia creemos que en un momento de divisiones y polarización como el que vivimos necesitamos tender puentes entre puntos de vista distintos, por esto promovemos el diálogo para la reconciliación. Dialogar no es lo mismo que debatir y convencer. El diálogo es una herramienta poderosa que nos permite escuchar al otro, reconocer sus intereses, comprender sus posturas y ejercitar la empatía. El diálogo abre las puertas para confiar” resalta Sergio Guarín, Director Ejecutivo de Reconciliación Colombia.
Para finalizar el año, la institución presenta una metodología de diálogos para la reconciliación que se distingue y toma distancia de otras formas de interacción verbal como el debate, las arengas, las proclamas, los discursos o la cátedra. Esta forma de interacción, el diálogo, apunta a construir espacios de entendimiento, a generar puentes de empatía y a reducir imaginarios y estereotipos que se configuran como barreras para la construcción colectiva.
Acompañando esta metodología, Reconciliación Colombia desarrolla una serie de iniciativas digitales encaminadas a generar reflexión sobre la forma en la que conversamos, tramitamos nuestras diferencias, comprendemos y solucionamos nuestros conflictos cotidianos.
La acción con la que la que la Corporación presenta su metodología se basa en la relación cotidiana que se da en espacios públicos: peatones, ciclistas y conductores. Un cuadro común en el que se pueden manifestar diversas tensiones y conflictos.
A partir de este cuadro, se presentarán situaciones hipotéticas que inviten a reflexionar sobre la importancia de comprender las posturas del otro y encontrar formas pacíficas de enfrentar los conflictos.
Durante el mes de noviembre Reconciliación Colombia desarrollará un espacio de diálogo entre ciclistas, peatones y conductores, para explorar a partir de las tensiones que se dan en el espacio público entre estos actores, las posibilidades de tramitar las diferencias de forma constructiva.
Al finalizar el mes, se lanzará una página web interactiva que contará con ejercicios y preguntas sobre nuestra forma de relacionarnos, entender al otro y solucionar nuestras diferencias.
Para más información consulte aquí: www.reconciliacioncolombia.com
Añadir nuevo comentario