El Presidente de la República Juan Manuel Santos, encabezó el acto en este complejo de más de 5.000 metros cuadrados, donde se enfocarán los esfuerzos para luchar contra los fraudes informáticos, el ciberterrorismo y la pornografía infantil en Internet, entre otros delitos que utilizan la red como escenario.
El objetivo del ‘C4’ es robustecer la seguridad de los colombianos y del Estado en el entorno digital y optimizar la lucha tendiente a erradicar los fraudes informáticos, el ciberterrorismo a infraestructuras, la pornografía infantil en Internet, entre otros.
Este complejo de investigación, situado en la localidad de Puente Aranda de Bogotá, cuenta con un componente estratégico en dotación y equipos forenses que integra tecnología especializada para la recepción, proyección y gestión de incidentes cibernéticos para garantizar la ciberseguridad del país mediante la prevención, la ciberinvestigación forense y el relacionamiento estratégico.
El ‘C4’ se creó con apoyo del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el cual desarrolla cuatro enfoques principales para contrarrestar el delito:
1. Prevención: a través del ‘CAI Virtual’, se busca la interacción con 453.000 ciberusuarios y la gestión de más de 26.000 incidentes informáticos, así como realizar el ciberpatrullaje en la red y en la ‘Deep Web’ o red oculta, difundiendo 15.767 alertas de ciberseguridad mediante las redes sociales Twitter y Facebook, que son las más usadas por los cibernautas.
2. Ciberinvestigación: se implementarán las actividades de prevención y articulación con la Fiscalía General de la Nación. Además, se busca generar más de 100 investigaciones, que arrojen la materialización de capturas. Este tipo de control, que ya se ha venido realizando, ha dejado cerca de 56 capturas por abuso infantil, logrando también el bloqueo de 15.767 páginas con contenido de pornografía infantil.
3. Informática Forense: para apoyar las investigaciones forenses, este laboratorio se implementará con herramientas especializadas que extraen evidencias digitales de los dispositivos de almacenamiento de datos para la investigación criminal. Como antecedente de esta práctica, se destaca el apoyo a las operaciones ‘Albania’ y ‘Tormenta’ donde se analizaron más de 15 Terabytes de información.
4. Relacionamiento Estratégico: a través de la propuesta del relacionamiento interinstitucional busca establecer alianzas con 26 entidades en el ámbito nacional, con el sector financiero, con organismos internacionales como Europol e Interpol y redes sociales como Google, Facebook y Twitter.
Las capacidades dispuestas en el Centro de Capacidades para la Ciberseguridad de Colombia ‘C4’ hacen parte del componente estratégico de la Policía Nacional para la reducción del delito.
La obra de este complejo, que hace parte del proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI) y que hoy se inaugura oficialmente, fue terminada en diciembre de 2017 y desde entonces se han venido mejorando sus capacidades y realizando algunas operaciones de talla internacional, como las operaciones ‘Lobo Feroz’ y ‘Tantalio’ que han dejado efectivos resultados para consolidar ‘Una Colombia Segura y Paz’.
Añadir nuevo comentario