La CAEM, que preside la Comisión de Medio Ambiente y Energía de la Cámara de Comercio Internacional ICC, dio a conocer a la comunidad asistente resultados del Proyecto NAMA Industria: Procesos Productivos, iniciativa que ha sido promovida por la CAEM con el apoyo del PNUD y el GEF. Este proyecto ha capacitado cerca de 1.837 empresarios, ha reducido 49.581 toneladas de CO2 eq y ha permitido el ahorro de 152.320 MWh a nivel nacional. Así mismo, el programa ha contado con la inversión de más de 30.000 millones de pesos en estrategias de eficiencia energética por parte de sus aliados y las 230 empresas que hacen parte de este.
Asimismo, la Corporación, representada por Luis Prieto, fue ponente en el panel “Potenciando la contribución del sector privado a la acción y la ambición climática”, organizado por EUROCLIMA+ y LEDS LAC, al que también asistieron Horst Pilger, EUROCLIMA+; Silvia Brugger, EUROCLIMA+; Ana Majano, Coordinadora de la Secretaría de Estrategias de Desarrollo Resiliente y Bajo en Emisiones (LEDS LAC, por sus siglas en ingles); Marlon Escoto, Comisionado Presidencial de Cambio Climático de Honduras; Soledad Palma, del Ministerio del Medio Ambiente de Chile; Macarena Mo, del Ministerio de Vivienda y Medio Ambiente de Uruguay; Carlos Adrianzen, de CELEPSA, Perú; y James Buttler, de World Climate.
Al respecto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible destacó el modelo de participación de la CAEM para la conservación de bosques, como una de las experiencias expuestas en el pabellón que estrena Colombia en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Según Fabiola Suárez, directora de la CAEM, “la COP 25 fue la principal plataforma ambiental para promover acciones más concretas encaminadas a frenar la degradación de nuestro hábitat. En ese marco, la CAEM participó exponiendo los resultados concretos de sus programas, y así demostrar que podemos actuar para reducir el impacto ambiental fortalecimiento en la coordinación entre distintos actores del sector público y el sector productivo”.
A la COP 25 asistieron más de 25.000 delegados de todo el mundo para responder a cómo afrontar efectivamente los retos medioambientales que supone nuestro presente y futuro, y cómo podemos actuar para reducir el impacto ambiental de nuestras actividades a partir del fortalecimiento en la coordinación de los países miembros, sobre todo cuando existen algunos que divergen con la evidencia científica.
Añadir nuevo comentario