Jue, 06/30/2022 - 12:08

¿Rodolfo Hernández violaría el Estatuto de la Oposición?

Casi dos semanas después de la elección de Gustavo Petro como presidente de la República, muchos se han preguntado qué sucederá con la curul en el Senado que puede, por ley, ocupar el excandidato presidencial Rodolfo Hernández.

En el marco de la Ley 1909 de 2018, que adopta el Estatuto de la Oposición, se establece que los candidatos a presidencia y vicepresicencia que obtengan la segunda votación en las elecciones tienen derecho a ocupar una curul en el Senado y la Cámara de Representantes, respectivamente.

Poco después de conocidos los resultados y una vez entregadas las credenciales a Gustavo Petro y Francia Márquez como presidente y vicepresdenta, la pregunta de cómo procederá Rodolfo Hernpandez desde su curul en el Senado ha rondado a quienes votaron por él, ya que ha asegurado que no hará oposición al nuevo gobierno.

"He decidido reconocer a Gustavo Petro como legítimo ganador y asumir una posición de independencia a su gobierno, lo que me permitirá apoyar las iniciativas que considere buenas para el país y cuestionar las que no, en ejercicio de un claro mandato que me dio la ciudadanía que en primea vuelta votó por el cambi que representé, completamente independiente, sin el respaldo de ningún tipo de alianzas", escribió el excandidato en un comunicado difundido a través de sus redes sociales.

En ese sentido, ¿violaría la Constitución y la ley Rodolfo Hernández si no asume su curul como opositor? ¿Sería causal de pérdida de investidura?

En su artículo 6, la Ley 1909 establece que:

"Dentro del mes siguiente al inicio del Gobierno, so pena de considerarse falta al régimen contenido en la Ley 1475 de 2011 y ser sancionadas de oficio por la Autoridad Electoral, las organizaciones políticas deberán optar por:

1. Declararse en oposición.

2. Declararse independiente.

3. Declararse organización de gobierno."

El parágrafo añade que "las organizaciones políticas podrán por una sola vez y ante la Autoridad Electoral modificar su declaración política durante el periodo de gobierno".

Por otra parte, la ley también establece que las curules otorgadas a estas candidaturas, en reconocimiento a su apoyo en las urnas, entrarán a formar parte de las comisiones primeras constitucionales de las respectivas cámaras.

Pero, ¿está obligado Rodolfo Hernández a ejercer esta cursul desde la oposición?

El artículo 24 del Estauto de la Oposición dice que "quienes resultaren elegidos mediante esta fórmula, serán miembros adicionales de las actuales comisiones constitucionales permanentes del Senado de la República y de la Cámara de representantes y, con la organización política a que pertenezcan, podrán intervenir en las opciones previstas en el artículo 6 de esta ley y harán parte de bancada de la misma organización política".

Así las cosas, pese a que en la anterior elección presidencial de 2018 Gustavo Petro asumió su curul en el Senado como opositor al obtener la segunda votación por debajo de Iván Duque, Rodolfo Hernpandez está en libertad asumir la suya como opositor, pero también como coalición de gobierno o como independiente.

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.