La Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez señaló el pasado miércoles durante el Día Mundial del Turismo, la aprobación de $24.000 millones para la construcción de 7 senderos ecológicos, los cuales serán aprovechados para enriquecer y facilitar el acceso a turistas y visitantes, y sensibilizarlos sobre la importancia de la conservación de los parques naturales de Colombia.
Los senderos estarán ubicados así:
Puerto Nariño - Amazonas. Inversión de $5.941 millones. En ejecución
Capurganá, Sapzurro y La Miel - Chocó. Inversión de $2.976 millones. En ejecución
Parque Nacional natural Utría - Chocó. Inversión de $2.170 millones. Terminado.
Sendero a la ciénaga Beté – Chocó. Inversión de $1.738 millones. Terminado.
Sendero y centro de visitantes en Tutunendo - Chocó. Inversión de $1.864 millones. Por iniciar
Sendero al Pico de Providencia – San Andrés y Providencia. Inversión de $4.077 millones. Terminado
Para los senderos de Caño Cristales, la inversión será de $3.500 millones.
“Tenemos que fortalecer y preservar las áreas ambientales. Entre más infraestructura y promoción de la belleza natural vamos a aumentar el turismo”, dijo la Ministra.
“Recibimos 15.000 turistas a final del año pasado. Yo creo que en la medida que se vaya aclimatando la paz tendremos muchos más visitantes a la zona de la Macarena, es difícil prever el número, pero indudablemente esos 15.000 se pueden duplicar”, recalcó la Ministra Gutiérrez.
Destacó que “lo que antes era impensable hoy se hace realidad. Cientos de zonas apartadas por la violencia hoy tienen mayor visibilidad”.
Por su parte, Gustavo Toro, Presidente de Cotelco subrayó que la iniciativa facilita y enriquece la experiencia de visitar los diversos lugares.
“Los senderos son guías que conducen a que los turistas no transiten por zonas no permitidas”, indicó.
Se espera que las obras en Caño Cristales sean entregadas en el segundo semestre del 2018 y durante su ejecución se generarán 54 empleos directos.
“Estas riquezas ambientales corren el riesgo de ser atropelladas, por ello hay que inculcar conciencia en los viajeros para que respeten el enorme potencial paisajístico que tenemos”, puntualizó el directivo.
Añadir nuevo comentario