Mié, 02/01/2017 - 06:44

Todos ellos quieren ser héroes

Defender la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional, es la misión principal del Ejército Nacional.

La infantería ha sido casi siempre la fuerza primordial de los ejércitos, guerreros armados con lanzas, escudos, espadas y hachas constituyeron los primeros contingentes de soldados en la antigua Grecia.

Miles de años han pasado desde la épica batalla de las Termópilas en donde el Rey Leonidas y sus 300 guerreros intentaron detener al Rey- dios Jerjes en su conquista de Grecia.

Con ese ímpetu y deseo de defender la patria, el soldado Barrios Rodríguez Jesús David aspira responder con valentía el compromiso que hizo en pasados días cuando juró bandera frente a sus compañeros, cadena de mando, familiares y asistentes a la plaza Mayor de Fusagasugá, en la ceremonia del octavo contingente del Batallón Sumapaz.

Poco debe saber el recién juramentado soldado Barrios acerca de la historia de la infantería en Colombia y el mundo, lo que sí sabe con certeza es que su padre, Jeremías Barrios, fue soldado de infantería y cumplió su deber con la patria en tierras llaneras. Así como su padre, el joven soldado Barrios quiere servir a Colombia y de paso seguir la carrera militar, él quiere ser soldado profesional, darle orgullo y dignidad a su familia, tal vez un mejor futuro. Ese mismo sentimiento de grandeza acompaña a los 216 nuevos miembros Ejército Colombiano que prometieron cumplir con la misión de honrar y defender la bandera colombiana.

La actividad militar ha sido un proceso constante a lo largo de miles de años, y las tácticas esenciales, estrategia, y metas de las operaciones militares han estado sin cambios a lo largo de la historia. Sin embargo con la nueva dinámica de la guerra y el conflicto social interno del país, otra perspectiva se vislumbra.

Llegó la hora de transformar al ejército

Más que la labor de defensa, el Ejército tiene un nuevo enfoque en sus labores. Cambio de doctrina, modificar las estructuras funcionales del Ejército y un giro en las funciones y responsabilidades, son algunos de los cambios que ya se empiezan a estructurar al interior de la fuerza más importante del país.

Para el director de la Fundación Paz y Reconciliación, León Valencia, uno de los cambios para el Ejército radica en que deben prestar vigilancia a las zonas veredales donde se ubican los guerrilleros.    "Así como el Ejército fue organizado para la guerra, se puede organizar para la paz. Si se crearon unidades para enfrentar la guerrilla, se pueden crear unidades que puedan proteger los territorios donde estarán los guerrilleros. La fuerza pública tiene que cambiar su rol”, afirmó.

Por eso cobra importancia la labor del Comando de Transformación Ejército del Futuro COTEF, que actualmente dicta a sus oficiales el Diplomado de Planeación Estratégica e Innovación, con el cual buscan consolidar un ejército fuerte, organizado, educado, motivado,  equipado y que siga en el corazón de los colombianos.

Los cambios no son fáciles, menos para estos hombres que desde su ingreso han sabido que su misión es proteger a toda costa la nación y que ahora ajustan sus actuaciones en términos de paz, conservando los principios, valores y normas que orientan la actuación de los integrantes de la institución, pero siempre garantizando la seguridad y la preservación de la paz.

Por ahora los nuevos reclutas, esos 216 jóvenes que juraron bandera tienen el brillo de la expectativa en sus ojos, la ilusión de destacarse y el sueño de convertirse en héroes de la patria.  Todos ellos quieren ser héroes.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.