Pero no fue la única casa ni el único muerto: La casa de Pablo Neruda también fue saqueada, sus libros quemados y sus pertenencias robadas, mientras el poeta, al conocer la noticia, se agravaba de su cáncer en la Isla Negra y lo llevaron a la Clínica Santa María en Santiago de Chile.
No convenía a la Junta Militar de 4 miembros, todos formados en la Escuela de Panamá y encabezada por el profesor de geopolítica Augusto Pinochet, la existencia de tan incómodo personaje.
Al desfile para el entierro de Neruda se fueron sumando numerosas personas a medida que avanzaba el cortejo y, entre los ecos de los disparos volvió a escucharse la Internacional. Muchos de los que la cantaron se contarían después entre los desaparecidos o fusilados que, según William Colby, director de la CIA, eran necesarios en Chile para evitar una guerra civil.
Meses después se exhumaría el cadáver y después de varias pruebas científicas, especialistas canadienses, así como expertos chilenos, hallaron en sus restos pruebas de sustancias letales, lo cual dio piso a la creencia de que a Neruda lo mataron con una inyección letal.
En Miami, en la calle Ocho, centro de refugiados cubanos, una jubilosa manifestación celebra la muerte de Allende y de todos los demás. Milagrosamente el cobre chileno triplica su precio en la Bolsa de Nueva York.
(Alain Tourine, Vida y muerte del Chile popular, México, Era, 1970)
BRASIL, GUATEMALA Y CHILE DESPUÉS DE LOS GOBIERNOS GOLPISTAS”. 1974
En Brasil, 10 años después del golpe de Estado a Goulart a la economía le va muy bien pero a la gente le va muy mal: Las estadísticas dicen que Brasil es una potencia económica con un alto índice de crecimiento del PIB. También dicen que la cantidad de brasileños desnutridos pasó de 27 a 72 millones, de los cuales 13 millones están en la pobreza absoluta.
Chico Buarque sufre porque de cada tres canciones, dos le mutila la dictadura que lo somete a largos interrogatorios revisándole cada vez que entra o sale de alguna parte. Después, Chico revisa los adentros para ver si la policía ha logrado meterle un censor en el alma para robarle su alegría.
En Guatemala, veinte años después de Jacobo Arbenz, quien se atrevió a ponerle impuestos a la United Fruit, en pueblos y ciudades hay puertas marcadas con cruces de alquitrán y en los caminos cabeza clavadas en lo alto de las picas para escarmiento y advertencia.
El general Kjell Laugerud, recién llegado a la presidencia por falsificación de elecciones, se compromete a seguir aplicando en Guatemala las técnicas que el Pentágono había ensayado en Vietnam. Las víctimas son despojadas de su identidad y de su historia: se les arroja a la boca de un volcán o al fondo del mar, o en fosas comunes bajo la inscripción NN, que significa Non Nato.
En Chile, diez años después de Allende, hasta un camello se puede importar, según el ministro de economía: La democracia consiste en elegir entre un Chivas Regal o un Johnnie Walker: Todo es importado, desde las escobas de barrer hasta el mínimo electrodoméstico. Los chilenos no pueden fabricar ni un alfiler porque resulta mas barato traerlo.
De Los Estados Unidos llegan también los programas de Televisión, los automóviles, las ametralladoras y las flores de plástico No se puede caminar sin tropezar con computadoras chinas, japonesas o norteamericanas. Quien no consume, no existe. Los obreros no encuentran trabajo y se multiplica por seis la deuda externa y la tasa de suicidios.
De La Escuela de Panamá llegaron también los generales que organizaron el golpe en esos países. Y también de los demás del continente.
Y en Colombia: Informó por el Noticiero del Canal Uno el Ministro de Hacienda que Colombia está a la vanguardia del continente en crecimiento económico tanto el año pasado como este con un incremento del PIB por encima del 4.5 por ciento; el Director del Dane informó que de cada cien cabezas de familia (y recuerden que hay mujeres cabeza de familia) 46 se declaran en la pobreza en las ciudades, y siete de cada diez jefes de hogar en el campo.
La Directora de Planeación, por su parte, declaró que como resultado de la pandemia el número de pobres absolutos dio un salto de mas de tres millones.
SAN SALVADOR, MIGUEL A LOS SETENTA. 1975
El peligroso Miguel se ha pasado de listo y los dueños de El Salvador deciden contratar un sicario para que se vaya con su música a otra parte, porque cada día es el irrepetible acorde de una canción que se burla de la muerte.
El asesino trae un puñal escondido bajo la camisa y Miguel Mármol está sentado hablando con los estudiantes de la Universidad. Les está diciendo que los jóvenes tienen que ocupar el lugar de los taitas y que es preciso que actúen, que se la jueguen, que hagan cosas sin cacarear como las gallinas cada vez que ponen un huevo.
El asesino se abre paso lentamente entre el público y se va corriendo hasta colocarse a espaldas de Miguel. Pero en el instante en que alza el puñal, una mujer pega un tremendo alarido y Miguel se tira al suelo evitando la puñalada.
Y así ocurre en duodécimo nacimiento de Miguel Mármol, a los setenta años de su edad.
(Eduardo Galeano, El Siglo del Viento, págs. 268 Siglo XXI Editores 2016)
Añadir nuevo comentario