Sáb, 07/27/2019 - 15:02

Del “Zipa” Forero, a Egan Bernal

Releyendo unos textos escritos hace varios meses en un grupo Wathsapp de periodistas, locutores y comentaristas, sobre su relación de infancia y la radio, rescaté uno premonitorio, de Gustavo Castro Caycedo, quien se inició como periodista escribiendo sobre ciclismo, y quien se adelantó a los grandes momentos de gloria que hoy protagoniza su paisano, Egan Bernal.

Castro Caycedo, escribió:

“Me estrené” como radioescucha el 5 de enero de 1951, (12 días antes de cumplir 8 años),  cuando se inició la Primera Vuelta a Colombia.

Como todos los niños de Zipaquirá, me apasioné por las narraciones de, “El Colorado”, Carlos Arturo Rueda C, (por Radio Cadena Nacional), quien bautizó “Indomable Zipa”, al pedalista Efraín Forero Triviño. En esa época no había TV.

Y no era para menos mi “fiebre” ciclística, si se tiene en cuenta que desde ese día, el personaje en Colombia, fue Efraín Forero Triviño, “El indomable Zipa”, hijo de un boticario zipaquireño, cuya esposa, (doña Sara), acompañó a su hijo Efraín  en  las primeras vueltas a Colombia, siendo su masajista y alimentadora en carretera.  

Desde el Transmóvil N° 1, Carlos Arturo incentivó con su micrófono, (como a todos los niños de la ciudad), mi emoción, mi afición al ciclismo, y mi inmensa alegría. El hizo aflorar en nosotros un inmenso orgullo de patria chica, pues hablaba  reiteradamente en sus transmisiones, del “Indomable Zipa”, como un héroe nacional. Fue tal la fiebre ciclística, que en mi colegió decidieron darnos la mañana libre para que oyéramos la transmisión, que era  amplificada con un parlante en el patio principal. Pagábamos ese privilegio con clases hasta casi entrada la noche.

No olvido nuestra felicidad  el día cuando  terminó la Vuelta, y  luego, cuando siendo ya campeón, Efraín llegó con “El Colorado”, en su transmóvil, a la Plaza Mayor de Zipaquirá, atestada de gente, mientras una avioneta sobrevolaba la ciudad, y desde ella tomaban fotos del día más glorioso de la historia zipaquireña, después del 6 de junio de 1761, cuando firmaron las 35 Capitulaciones  en esa misma plaza, los Comuneros y el Arzobispo, Antonio Caballero y Góngora.

Pasaron años desde cuando se me metió para siempre la radio en los oídos, a través de la emisora Nueva Granada, de RCN , sin imaginar que, 43 años después iba a ser presidente de esa cadena, ni que contrataría la transmisión del Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España.

Ahora supongo que, más temprano que tarde, los niños zipaquireños de hoy vibrarán, (como ayer lo hice yo), con las hazañas de la nueva y mejorada versión del “Indomable Zipa”, el Gran Egar Bernal, que estoy seguro protagonizará los capítulos y las conquistas más grandes del ciclismo: ¡Ya lo verán!"

Y Sí que tenía razón Castro Caycedo, su paisano Egan Bernal, se acaba de convertir en el ciclista más importante de Colombia, y del mundo.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.