Vie, 10/06/2017 - 18:42

El valor de la prensa regional

Alejandro Santos, actual director de la Revista Semana, hace parte de una familia de periodistas.

Óscar Pérez, entrevista para el diario El Espectador. Texto tomado del 9 de agosto de 2017 “Usted habla de amenazas a periodistas…"

“Es importante hablar de la vulnerabilidad de la prensa regional, porque hay una diferencia entre la gran prensa y los medios que están en el territorio con emisoras comunitarias o colectivos, en zonas de posconflicto o disputa donde puede haber clanes políticos o grupos ilegales”.

Santos reconoce la diferencia entre la “gran prensa” y los medios que están en el territorio con emisoras comunitarias o colectivos, en zonas de posconflicto, y por ende a los reporteros que hicieron sus primeros “pinitos” en canales, periódicos y emisoras locales; algunos de los cuales ahora son parte esencial y complemento de las grandes cadenas radiales, de prensa y televisivas a nivel nacional e internacional.

A pesar de su pertenencia a un círculo social, político y económico; es importante que un gran “cacao” de los medios entienda que la prensa regional interpreta la idiosincrasia, cultura, belleza, gastronomía y demás valores de la gente humilde y sencilla que vive orgullosa de su pueblo, región, municipio, resguardo, vereda, ciudad.

Es la prensa y el periodismo que no reniega de la tierra que los vio nacer, criar y donde cada día se hacen más fuertes a pesar de las circunstancias vividas; la mayoría saliendo adelante ante la indiferencia de gobiernos que han maltratado a un país sin clemencia y han empobrecido sus regiones con tanta labia barata y tanta corrupción junta.

La entrevista a Santos llama la atención sobre la “vulnerabilidad” del periodista de región, aquel distinto y diferente de quien trabaja en la gran ciudad, muchos de los cuales fueron sacrificados por denunciar con valentía los desmanes en sus regiones y a quienes se les ha negado LA SEGUNDA OPORTUNIDAD.

La prensa de región demuestra que el verdadero país no gira alrededor de núcleos familiares, sociales y políticos; que el pueblo no es solo para los oligarcas de cuello blanco, apellidos o castas que últimamente han dado mucho de qué hablar y no precisamente por lo bueno.

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.