Dom, 06/21/2020 - 12:20
Imagen: duncandrei en Pixabay

Feliz día del padre

Ser padres es una tarea que evoluciona con el tiempo. La sociedad debe transitar del patriarcalismo a la práctica de nuevas formas y maneras de paternar, incluida la abolición del castigo físico en la crianza. Asegurar la manutención, el transporte y la educación a los hijos es una tarea de los padres, además de ser amorosos, proteger e inculcar buenos hábitos. Feliz día a todos los papás que leen esta columna y que se esfuerzan diariamente por ser mejores padres.

A todos los papás lectores de esta columna, va nuestro más sincero saludo de felicitación, con la certeza de que se sienten orgullosos de su paternaje. Ser papás es darlo todo por la generación siguiente, por los hijos e hijas y por la familia. Especialmente en estas sociedades que les apuestan a nuevas masculinidades y a hacer a un lado el patriarcalismo que no deja espacios para la expresión ni la decisión de las mujeres y los niños en los ámbitos familiar, social, económico y político, entre otros campos de la actividad humana.

El esfuerzo, sin embargo, debe ser mayor al hecho como sociedad hasta el momento, pues América Latina y el planeta necesitan de padres responsables, seguros y amorosos. Solo durante el primer semestre en 2019, la Fiscalía General de la Nación del Colombia recibió más de 25.000 denuncias por inasistencia alimentaria de padres hombres hacia sus hijos. Más de 140 cada día, que nos llevan a cuestionar el papel como grupo de los padres de familia en la sociedad y en la crianza de los hijos. 30% de la violencia física que debe ser vista por un médico legista, por su severidad contra niños y niñas menores de 18 años en Colombia, es ejercida por los padres hombres.

Y aunque la mayoría de los padres de familia son responsables, aún hay que generar cambios en las formas de crianza para que transiten a unas humanizadas, menos maltratadoras, que no golpeen el cuerpo y el alma de los hijos e hijas. Abolir el castigo físico como práctica cotidiana y de crianza, hacer a un lado el maltrato psicológico, establecer relaciones filiales sanas sin abuso y sin maltrato, son los comportamientos esperados hoy por parte de los padres de familia.

Especialmente en el marco de esta pandemia, la tarea del padre es protegerse y proteger a los suyos, y al conjunto de la sociedad, del contagio por coronavirus Covid-19. Esto se logra con buenas prácticas, con el ejemplo, con adecuado distanciamiento social, uso del tapabocas que cubra nariz y boca y con el lavado de manos con agua y jabón al menos cada tres horas. Además de asegurar el alimento, la manutención, la educación, el transporte, el amor y el cariño a los hijos y la familia.

El Estado y las políticas públicas deben contribuir con estos objetivos. Definitivamente.

El paternaje es una actividad diaria que genera aprendizajes. A todos los papás, nuevamente, feliz día.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.