Mientras usted probablemente descansa cómodamente en casa, cientos de miles de personas trabajan para que otros cientos de millones puedan transportarse entre los sitios de origen de sus viajes (largos o cortos) hasta sus sitios de destino. Hoy queremos agradecer a todos ellos su disponibilidad y el hacer posible que nos transportemos, inclusive en domingo.
Vamos a hacer el ejercicio de nombrarlas porque con ello les damos vida, existencia y las reconocemos.
Agradecemos a los ingenieros y operadores que tienen a su cargo la planificación y operación de los Centros de control de tránsito, mediante los cuales monitorean y toman decisiones en tiempo real referentes al mejoramiento del transporte de pasajeros y de usuarios de los sistemas de movilidad. Junto con ellos agradecemos a la Policía, a los cuerpos de emergencia como los bomberos, médicos, personal de enfermería y operadores de ambulancias. A los planificadores y operadores de los servicios de grúa.
Gracias a los ingenieros quienes planean y operan las centrales semafóricas de las ciudades, al personal encargado del mantenimiento y la reparación de los semáforos y de sus redes de energía y comunicación. A los planificadores y operadores responsables de la demarcación y señalización vial, a quienes hacen mantenimiento de las señales y también a quienes las fabrican e instalan.
Reconocemos también a los gerentes, directores y operadores de puertos, terminales terrestres, aeropuertos, puertos fluviales, pilotos, conductores y operadores de vehículos de transporte de pasajeros y de carga, personal auxiliar y a quienes atienden las necesidades de quienes viajan por tierra, mar, río y aire en el mundo. A los planificadores de la operación de trenes y tranvías, a quienes los operan y también atienden a los ciudadanos en sus necesidades de viaje. A las organizaciones dedicadas al transporte masivo en las ciudades.
Agradecemos a ingenieros, arquitectos, personal en vía de las concesiones viales y de los organismos estatales encargados de la construcción, la operación y el mantenimiento de las vías, avenidas, calles y carreteras, por su dedicación y adecuación de la infraestructura necesaria para que el transporte sea posible. A los encargados de la operación de los peajes.
Periodistas y medios de comunicación que cubren las fuentes de transporte y movilidad en municipios pequeños, grandes ciudades, departamentos (provincias) y países también merecen ser reconocidos, porque gracias a su información la ciudadanía se entera de las novedades del sector. A los publicistas quienes se dedican a crear comunicación y divulgación sobre transporte y seguridad vial a través de piezas publicitarias y propagandas que buscan cambiar los hábitos y comportamientos de los ciudadanos para mejorar.
Al personal de recaudo de estaciones de intercambio modal, al personal de información, a quienes se preocupan por la seguridad de los pasajeros. A los ingenieros de vías y transporte, a los responsables de mejorar la seguridad vial en terminales, vías y carreteras.
El agradecimiento también a las autoridades de transporte y movilidad quienes hacen de este tema parte de su proyecto temporal o total de vida y quienes están permanentemente pendientes de lo que sucede en sus territorios para atender las contingencias, planear la movilidad y fortalecer la calidad de vida y el bienestar ciudadano.
Los domingos son tal vez los mejores días de la semana por la posibilidad de descansar y compartir en familia que tiene gran parte de la población. Para algunas personas, en especial las dedicadas al sector del transporte, los domingos son una oportunidad adicional para servir y hacer que el mundo sea más amable para quienes por diferentes motivos deben desplazarse de un lugar a otro en lo que se llaman viajes o, lo que es igual, ir desde un sitio de origen a un sitio de destino, sin importar la distancia.
Añadir nuevo comentario