Dom, 09/13/2020 - 17:02
Foto: Paso peatonal en Costa Rica (Foto: Consejo de Seguridad Vial)

Infovial CR: nuevo medio de comunicación para la seguridad vial

Las publicaciones especializadas en seguridad vial son escasas en América Latina así como el periodismo centrado en la prevención de siniestros viales y en la promoción de la cultura vial. Hoy destacamos el trabajo que realiza el periodista costarricense Marioeduardo Sánchez con su proyecto de comunicación centrado en la seguridad vial, Infovial CR.

En América Latina son contados con los dedos de las manos los periodistas especializados en seguridad vial. El cono sur cuenta con un movimiento interesante e importante de periodistas de tránsito que se reúnen en la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de Argentina (APTTA).

En Costa Rica desde hace más de 17 años se desarrolla un proceso de información alrededor de los temas relacionados específicamente con la seguridad vial, liderado por el periodista Marioeduardo Sánchez, quien hoy lo muestra al mundo, renovado, en la ‘Revista Infovial CR’.

Infovial CR es un medio de comunicación que tiene por fin educar, sensibilizar y promover una cultura vial más humanizada con todos los usuarios de las vías públicas. Cada año Costa Rica registra más de 700 personas fallecidas por siniestros viales.

La primera causa de muerte violenta en Costa Rica es la siniestralidad vial. En promedio cada 12 horas fallece una persona en dicho país por esta causa. El total de siniestros viales en 2018 fue de 80.430 entre choques simples, con lesionados y fallecidos, los cuales dejaron cerca de 800 personas muertas y 5.019 heridas.

Infovial CR circulará entre profesores y estudiantes de colegios y universidades, personas jóvenes y adultos mayores, conductores de vehículos a motor, tomadores de decisiones de política pública, empresarios, líderes de opinión, y colectivos de peatones, de ciclistas y de motociclistas.

La revista tratará temas relacionados con prevención y educación vial, políticas, medidas y planes de seguridad vial, infraestructuras seguras, buenas prácticas, comportamientos y formación de los usuarios de las vías, factores de riesgo que afectan la seguridad vial, alianzas entre organizaciones públicas y privadas, movilidad urbana sostenible, entre otros.

“La seguridad vial es la peor tragedia del siglo XXI en cuanto a movilidad y circulación de personas y vehículos. Esta es una responsabilidad que compartimos todos”, afirma Marioeduardo.

Las recomendaciones de la literatura mundial en materia de seguridad vial incluyen el acompañamiento de las medidas que se implementen por parte de los estados y gobiernos con acciones en comunicación. Esto, para informar a las comunidades y a la sociedad.

“La información y las campañas dirigidas a los usuarios de las vías tienen como objetivo reducir los accidentes promoviendo conductas más seguras en el tráfico mediante la mejora del conocimiento y de las actitudes favorables hacia conductas seguras”. [Elvik & Vaa (2006). Manual de medidas de seguridad vial. Primera Edición en Castellano. Madrid: Fitsa]. 

Bienvenida Infovial CR a enriquecer el árido panorama de las publicaciones especializadas en seguridad vial en América Latina.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.