Dom, 11/20/2022 - 10:29

La batalla de Yarumales. 1985

La batalla de Yarumales, hacienda caucana del caserío de San Pedro, comenzó el 22 de diciembre del 84 y terminó el 7 de enero de 1985: es la mas larga de nuestra historia.
El ejército ocupó la parte alta del lugar y los guerrilleros, dirigidos Carlos Pizarro, con 280 hombres, ocupaban la parte intermedia donde habían cavado trincheras en zigzag, tenían tubos de PVC disfrazados de lanzacohetes, troncos que simulaban cañones y un fusil por cada tres combatientes que se los rotaban entre ellos porque no daba para más. Sin embargo, se combatía con ardor de parte y parte y se disputaban a gritos entre 10 y 25 metros.

El ejército atacó por la parte alta pero una avanzadilla de 10 guerrilleros dirigidos por Efrén, logró contener al primer grupo de 140 hombres. Al tercer día, al romperse el cerco, los campesinos comienzan a transportar suministros y en el primer envío de afuera llegan 2 arrobas de explosivos, 600 cartuchos para cada combatiente y comida en abundancia porque, afirman: "mientras el Ejército comía enlatados fríos, nosotros preparábamos tinto caliente, arroz y carne asada".

El comandante Germán Rojas Niño, conocido como Raúl, es enviado a traer refuerzos del Caquetá. Se enteró por la radio de que el combate ya había comenzado, después de muchas vicisitudes y llegaron a tiempo para atacar al Ejército por la retaguardia obligándolos a suspender el fuerte ataque. ElM-19 interceptó las comunicaciones del Ejército y se dio cuenta que los iban a bombardear; corrieron sus tropas 300 metros y no sufrieron bajas. Atacaron con helicópteros y la orden fue esperar a que estuvieran a unos 500 metros y entonces disparar en ráfagas 2 o 3 cuerpos delante de donde estaban. Todos fueron averiados.
 
Finalmente, se pactó un cese al fuego y una tregua, se fitmó un acuerdo de paz. La verdad es que el M-19 nunca cedió sus posiciones y el ejército se vio obligado a retirarse el 7 de enero. No se sabe quien dirigió la operación ni el Batallón Colombia, ni el número de bajas. En excavaciones en 1986, hallaron 3 cadáveres.

Ese mismo año, fue asesinado Iván Ospina, atentaron contra Antonio Navarro y, ametrallaron dentro de un avión a Carlos Pizarro en 1990. Los escoltas matan al sicario por lo cual se desconocen los autores intelectuales.

El M-19 aprendió que no se puede tomar el poder por las armas en el Siglo XXI y fue así como en el 2022 uno de sus militantes llega a la Presidencia~ por la vía electoral.       

CRÍMENES Y TRAGEDIAS. 1986

El año comenzó bien: La Voyager 2 pasa cerca de Urano y descubre 10 nuevos satélites de ese planeta. Jean-Claude Duvalier huye de Haití y terminan 28 años de dictadura, al tiempo que Ferdinand Marcos sale de filipinas y lo sustituye Corazón Aquino.

En Colombia las autoridades dan de baja a Alvaro Fayad, cofundador del M-19 y a Gustavo Londoño, alias “Boris” y el cartel de Medellín hace lo suyo asesinando al magistrado Hernando Baquero Borda, al juez Gustavo Zuluaga Serna y -el 17 de diciembre- a Guillermo Cano Isaza, director de El Espectador.

Los medios de comunicación hacen el 19 una” Huelga del Silencio” quizás único caso en el mundo en que un país está 24 horas sin periódicos, radio ni televisión.

Es también el año en que otro Papa, Juan Pablo II visita Colombia, y se posesiona Virgilio Barco como presidente.

El año termina trágicamente para nuestra patria porque un veterano de Vietnam, Campo Elías Delgado, ingresa a la pizzería Pozzeto y asesina a varios de sus clientes, la policía interviene con ametralladoras y se dice que mata a una docena mas.

La Corte Internacional de Justicia de La Haya condena a Estados Unidos a pagarle a Nicaragua 17.000 millones de dólares por haber apoyado a los contras lo que provocó 38.000 víctimas, pero ¡la presidente Violeta Chamorro “perdona” esa deuda!

 La deuda externa nicaragüense cerró en 14.308,3 millones de dólares al tercer trimestre de 2021, lo que equivale al 113,4 % del producto interior bruto (PIB) del país.

En Ginebra, Suiza, muere el 14 de junio Jorge Luis Borges y antes, el 28 de abril, se produce el mayor accidente nuclear de la historia en la planta soviética de Chernóbil que libera toneladas de combustible nuclear obligando a la evacuación de la ciudad ucraniana de Pripyat en épocas en que ese país formaba parte de la Unión Soviética

Para terminar: el alpinista italiano Reinhold Messner se convierte en el primer “Ochomil“del mundo, esto es, el primer ser humano en escalar-sin oxígeno- las 14 cumbres nevadas que superan los 8.000 metros de altura en nuestro planeta.

GUERRA SIN CUARTEL DE LOS CARTELES. 1987

Fue el año mas corto de la historia: le quitaron un segundo para concordar con el calendario gregoriano, pero alcanzó para que los científicos notificaran que había un hueco en la capa de ozono sobre la Antártida, por el cual se escapa la vida, para que Estados Unidos detonará tres bombas atómicas en diferentes fechas, todas mayores que la de Hiroshima. Y los carteles de Medellín y Cali declaran guerra sin cuartel

Comenzó, como la guerra de Troya, por un lío de faldas: Jorge Elí, “el Negro “Pabón y Alejo Piña eran muy amigos en una cárcel de Nueva York, hasta que “el Negro “supo que Piña estaba viviendo con su mujer. Acudió a su protector Pablo Escobar y acordaron pedir permiso a Pacho Herrera para matarlo. Pero los Rodríguez, en vez de explicarle esto al patrón, fueron directamente donde Pacho Herrara a decirle que el cartel de Medellín quería matar a su hombre de confianza, y… ¡ahí se armó la de Troya!

Para sintetizar y saltándose hasta los ́90: Entre septiembre y diciembre de 1989 más de 100 artefactos hicieron explosión en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena, Barranquilla y Pereira, contra edificios gubernamentales, instalaciones bancarias, comerciales, de servicios e infraestructura económica. En total, sumando los ataques de los sicarios, los narcoterroristas fueron responsables de 289 atentados, con un saldo de más de 250 muertos.

Y entre esas víctimas hay que mencionar a Jaime Pardo, candidato a la presidencia, el precandidato y casi seguro ganador Luis Carlos Galán, el min justicia Jaime Pardo Leal, la explosión de un avión con 89 personas porque se creía que en el viajaba César Gaviria, sucesor de Galán, el asesinato de los periodistas Jorge Enrique Pulido, del escritor Héctor Abad y el ya relacionado Guillermo  Canos y la voladura de numerosas sedes políticas, de las instalaciones de El Espectador en Bogotá y Vanguardia Liberal en Bucaramanga, el edificio del Grupo Radial Colombiano en Medellín, y Drogas la Rebaja, el Edificio Mónaco, donde vivía Escobar.

Los carteles llegaron a ser tan poderosos que impusieron que en la Constitución de 1991 se prohibiera la extradición.

No hay nada en nuestra historia, que mas daño haya causado: Sa barrieron loas fronteras éticas imponiéndose el "todo vale" para enriquecerse se volvió punto de honor ser amigo de un mafioso y mas si se es invitado.

Y la sociedad colombiana está permeada por descendientes de esos mafiosos que blanquearon sus fortunas y hoy manejan sectores importantes del país.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.