Con base en una investigación que he venido haciendo, la que contó con la colaboración de varias personas, recibí una carta que fue envíada al Procurador General de la Nación el pasado 12 de Octubre, la carta fue presentada por el Sindicato de Trabajadores Penitenciarios y Carcelarios STPC NACIONAL, Filial FECOSPEC ( Federación Colombiana de Trabajadores del Sistema Penitenciario y Carcelario ).
A continuación transcribo los apartes más importantes de dicha carta, no sin antes informarles que obviamente tengo los soportes necesarios para lanzar ésta denuncia a través de mi Columna:
VENTAJAS:
DESVENTAJAS DEL MANEJO A TRAVÉS DE TERCEROS:
Termina diciendo la carta que la Resolución firmada por el Director General del INPEC, Brigadier General Jorge Luis Ramírez Aragón, va en contra de muchas cosas, una de ellas muestra una clara DESVIACIÓN DE PODER.
Entregar Recursos que maneja el Estado a particulares es a todas luces Ilegal, Inconveniente y deja una sensación inevitable de Corrupción, pues como lo he comentado en otras de mis Columnas, esto da para decir, CUALQUIERA PIENSA MAL.
Anexo a ésta situación de por sí bastante irregular, se da otra que no es menos irregular. A raíz de la Resolución famosa y seguramente motivada por la “ Libertad “ que la Resolución le da, la Directora Regional de Medellín, Dra. IMELDA LÓPEZ SOLÓRZANO, decidió iniciar una remodelación, arreglo y/o mejoras en los Pabellones 9 y 10 del EPMSC MEDELLÍN BELLAVISTA. Lo grave de esto, es que se hicieron las investigaciones del caso y la USPEC ( UNIDAD DE SERVICIOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS ) , única Entidad Estatal autorizada para la asignación presupuestal en temas del INPEC, NO HA DADO AUTORIZACIÓN Y NO TIENE ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL PARA TAL FIN. Dicen los que saben que los Pabellones se están adecuando para dar cabida a 500 o 600 nuevos Internos que engrosarían la lista de Internos de dicha cárcel y que redundaría en Beneficio directo del nuevo autorizado para el manejo del Expendio de ésa cárcel, que como lo mencioné anteriormente se trata del señor FABIO DOBLADO BARRETO.
Otra cosa anexa a todo esto tan negativo, es que no se entiende como el INPEC gastó $50 millones de pesos en un Software para el tercero que maneje el Contrato de los Expendios, Contrato que vale alrededor de la módica suma de 8 MIL MILLONES DE PESITOS, llama la atención la cifra, si o no?.
Ésta queja de la adecuación de los Pabellones y de la intención de ingresar nuevos internos tiene validez en el sentido de que para el efecto de la entrada de nuevos internos en el EPMSC MEDELLÍN BELLAVISTA hay Tutelas que regulan dicho trámite y que impiden el libre ingreso de nuevos internos sin el análisis cierto de la situación carcelaria de ése Establecimiento de Reclusión.
Como se ve, son cosas muy delicadas que quiero hoy traer, empezando como les dije la semana anterior en mi Primera Columna del año 2018, una nueva forma de hacer Columnas, más directas, más personalizadas y en las que si es posible se muestre la realidad real de nuestras cárceles. Siempre he dicho en mis Columnas que a nivel medio o bajo del INPEC ya se puede decir que NO HAY CORRUPCIÓN, salvo casos especiales muy contados, pero también siempre he dicho que no estoy de acuerdo con que el INPEC y las Cárceles sean dirigidas por personas diferentes al mismo INPEC, en éste caso funcionarios de la Policía o del Ejército, eso ha dado base a casos de Corrupción y de violación a las Normas Penitenciarias. No se si esto tenga que ver con los planes del Gobierno en cuanto a querer acabar con el INPEC, una de ésas manifestaciones, para mí, puede ser la expedición de la Resolución motivo de ésta Columna, en la que se ve a las claras un irrespeto total a las Normas Penitenciarias Vigentes por parte del propio Director General del INPEC. Quiero además de hacerle un seguimiento cierto a ésta denuncia, escuchar de viva voz y personalmente las versiones que tengan los implicados en ella, para el caso, el Director General del INPEC y la Directora Regional de Medellín. Haré todo lo necesario para hacer ésas investigaciones y transcribirlas en una nueva Columna.
Les informo además, que la Procuraduría dio una respuesta el pasado 20 de Diciembre al Senador ALEXÁNDER LÓPEZ MAYA, quien trasladó el Requerimiento hecho por el Sindicato de Trabajadores Penitenciarios y Carcelarios, en la que le mencionan que por orden del Procurador Nacional se remitió el Requerimiento al Dr. Gabriel René Vera Cantillo, Procurador Delegado para la Defensa de los Derechos Humanos, también tengo copia de éste documento, así mismo, a raíz de ésta denuncia el proceso que se quería institucionalizar del cambio de dirección de los Expendios, según la famosa Resolución, está actualmente paralizado en espera de las investigaciones necesarias y debidas, las cuales se espera den los frutos que se aspira, o sea, anular dicha Resolución y de paso investigar la verdadera intención del General al expedirla.
Ahí les dejo señores Lectores ésta Columna, ustedes sabrán sacar sus propias conclusiones, yo tengo las mías, pero no soy Fiscal ni Juez de la República, solo soy un Ciudadano cansado de tanta Corrupción y que pone al servicio de éstas causas mis Columnas para hacerlas llegar al pueblo, el verdadero afectado por todo esto , por eso vale el título de mi Columna: LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA ES “GENERAL”. Seguiré informando. AMÉN.
Añadir nuevo comentario