Vie, 08/19/2022 - 10:28

La didáctica como elemento gestor en la comunidad educativa

En el campo de la educación existen factores en constante cambio y mejora. Elementos que constituyen los procesos inmersos en el quehacer educativo y en aprendizaje-enseñanza en el aula de clase. Asimismo, los actores académicos buscan fortalecer dichos procesos mediante estrategias y didácticas que respondan a las necesidades educativas y el desarrollo de capacidades y competencias favorables en el desarrollo humano y el crecimiento académico y social.

En el mismo orden de ideas, la didáctica cumple un papel revelador junto a la pedagogía ya que estas aportan no solo la reflexión educativa, sino que apoyan la manera como los contenidos deben ser impartidos para lograr un aprendizaje significativo y de esta forma poder lograr la adquisición de conocimientos contextuales. Además, el avance en competencias docentes mediante el concomimiento sobre procesos de enseñanza, el manejo de recursos, la gestión de métodos de evaluación enriquece la labor y organiza esta en función de la formación de los estudiantes dejando una impronta en términos pedagógicos y facilitando un aprendizaje profesionalizado apropiando y sistematizando las experiencias significativas en la comunidad académica en general. 

Al mismo tiempo que se habla de estrategias, pedagogía y procesos educativos, se resalta la gestión organizacional, con la cual se busca visibilizar a los componentes del acto didáctico, los cuales tienen un papel relevante en cada una de las dimensiones de la enseñanza-aprendizaje. Dicho lo anterior, cabe resaltar que cada uno cumple una función especifica que apoya a las demás funciones, en otras palabras, es un trabajo mancomunado. Es así que, el trabajo del docente, el estudiante, así como, los contenidos, el contexto y las estrategias forman una unidad y sostienen al aprendizaje como un proceso integrado.

Dado lo anterior, se explicará la importancia de la didáctica en los diversos componentes del acto pedagógico y como esta establece bases concretas en procesos de enseñanza -aprendizaje pertinentes y experienciales tanto para los estudiantes como para los docentes. Cuando la didáctica se convierte en un proceso sustentado en el carácter científico, la investigación y reflexivo en el cual se tenga en cuenta las experiencias de los estudiantes y la vinculación de los contenidos con los problemas actuales y se busque estimular un meta aprendizaje mediante actividades que permitan la participación, vinculación de los  conocimientos con la vida, el estudio y el trabajo favorecerá una calidad de dichas didácticas y se eliminarán posibles barreras que puedan limitar el aprendizaje y le agregará un valor educativo.

Al mismo tiempo, en Colombia la educación ha sido permeada por diversas teorías y enfoques que le brindan un sustento epistemológico y a su vez intentan generar procesos innovadores y complementar diferentes metodologías, es por lo anterior que se debe dar importancia a las didácticas  que se desarrollan  permitiendo encontrar mejoras para brindar instrumentos que permitan articular y actualizar  los saberes específicos y transversales para construir con esto una mirada holística e integral en coherencia con los objetivos establecidos por la comunidad educativa.

La didáctica debe entenderse como un proceso consciente, flexible y abierto. Esta es más que una técnica o medio para lograr actividades en el aula de clase. Se entiende como la participación activa entre el docente y los estudiantes y en el desarrollo de soluciones a los problemas emergentes en el aula en cuestiones de la enseñanza- aprendizaje. Se convierte en un eje trasformador y organizador de las practicas académicas y de los demás componentes del quehacer pedagógico.

En conclusión, el valor que tiene la didáctica en la creación de actividades y recursos permite concebirla como una totalidad educativa que fomenta una comprensiòn de actos inmersos en la enseñanza-aprendizaje. Didácticas generales y especificas amplían un horizonte de posibilidades innovadoras llevando al estudiante a una comprensiòn de su propio proceso académico, así como, facilita al docente un control de su propia práctica. En el mismo orden de ideas, la didáctica se convierte en un constructo heterogéneo y polisémico que incluye diversos elementos que propende a la organización del acto educativo y le proporcionan una eficacia y apoya a los objetivos en un contexto social dado y a la vez le brinda de una connotación evaluativa, comunicativa, cognoscitiva y afectiva; es un arte de enseñar. Actualmente, la educación ha cambiado de manera vertiginosa, es por ello que las experiencias formativas y de aprendizaje deben ir encaminadas a facilitar, y a acercar al estudiante a ejercicios que desarrollen una practicidad en el contexto socio cultural de este, relacionándolo con su contexto próximo. De igual forma, las innovaciones educativas, y el crecimiento de apoyos académicos en cuanto a materiales de apoyo que facilitan la aproximación del estudiante a la exploración del conocimiento.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.